puerto de la cruz

Las infraestructuras y el acceso a la vivienda, las prioridades de la ciudadanía en el Puerto de la Cruz

El área de Ciudad Sostenible concluye una encuesta a pie de calle para obtener sugerencias sobre cómo mejorar el municipio
VISTA PUERTO DE LA CRUZ
Las infraestructuras y el acceso a la vivienda, las prioridades de la ciudadanía en el Puerto de la Cruz. DA

El área de Ciudad Sostenible del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, en colaboración con el PFAE Creas en Verde, ha concluido recientemente una encuesta tanto a pie de calle como a través de redes sociales sobre la Agenda Urbana 2030 de la ciudad. Esta iniciativa tuvo como objetivo identificar las principales preocupaciones vecinales y obtener sugerencias sobre cómo mejorar la ciudad y hacerla más sostenible. Según el análisis, las dos prioridades clave pasan por las infraestructuras y el acceso a la vivienda.

El sondeo se elaboró de manera representativa en 15 barrios, con una planificación inicial fundamentada en la distribución poblacional de cada zona. Sus resultados arrojan que, de las 538 personas encuestadas, un 60% fueron mujeres. En cuanto a la edad, no se estableció un límite ni una variable determinada para elegir a los participantes.

En términos educativos, el 42,09% tiene estudios universitarios, mientras que un 24,2% cuenta con formación a nivel secundario. Asimismo, más de la mitad de los participantes (52,04%) han vivido toda su vida en la ciudad. En cuanto a las cuestiones que más preocupan, los resultados indican una clara inquietud por el estado de las infraestructuras urbanas, con un 82,34% de las personas encuestadas manifestando que éste es un aspecto que requiere atención urgente.

Le sigue de cerca, con el 55,76%, la gran preocupación mostrada por el medioambiente, mientras que un 51,67% indicó que la economía local también es una cuestión crucial para el bienestar de la comunidad. Otro dato relevante es que un 57,1% de los participantes se mostró dispuesto a involucrarse en programas o iniciativas relacionadas con la sostenibilidad.

El acceso a la vivienda, no obstante, ocupa el primer lugar, con un 90,6% que afirma que resulta “muy difícil” o “difícil” encontrar una casa adecuada en el municipio. De hecho, los elevados precios (41%) y la escasa oferta (25%) son los factores más citados sobre los obstáculos para hallar un hogar en el municipio.

El estudio también refleja que el 43,9% prefiere moverse a pie, mientras que el uso del coche es otro de los modos más comunes de transporte, con un 34% de usuarios. Sin embargo, la guagua presenta características a tener en cuenta: un 37,3% no la usa, mientras que un 31% la utiliza sólo de manera ocasional. Las motos y bicis no destacan como medios de transporte principales en el Puerto de la Cruz.

El concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández, mantuvo a finales de octubre una reunión con el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, para abordar el convenio de colaboración entre ambas instituciones destinado al desarrollo de actividades de investigación como este tipo de sondeos y la transferencia del conocimiento para diseñar y ejecutar el plan de acción, el laboratorio urbano y la oficina de la Agenda Urbana de Puerto de la Cruz hasta 2030, dado que se trata del segundo municipio de la Isla en disponer de la Agenda Urbana.

TE PUEDE INTERESAR