la laguna

Un ‘túnel del tiempo’ y rutas gratis para celebrar los 25 años de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad

El Teatro Leal acogerá la ceremonia de entrega de reconocimientos a las personas que contribuyeron al reconocimiento

La Laguna continúa esta semana con las celebraciones por el 25 aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con un extenso programa que incluye conferencias, rutas teatralizadas y eventos de reflexión sobre su historia y legado.

A partir del martes, 3 de diciembre, comenzará el simposio internacional “Ciudad de La Laguna Patrimonio Mundial, 25 años después”, que se llevará a cabo en dos jornadas consecutivas, los días 3 y 4. Entre los ponentes destacan Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz, y Marisa Tejedor, presidenta del Consejo Científico del Comité español del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la Unesco. Este simposio abordará la evolución y los desafíos de la ciudad en el ámbito del urbanismo, la sostenibilidad y la gestión patrimonial.

El mismo martes, también se estrenarán las rutas teatralizadas tituladas “La Laguna, la picota y con el mazo dando”, organizadas por la Concejalía de Patrimonio Cultural con la colaboración de Burka Teatro. Estas rutas gratuitas, que se extenderán hasta el domingo 7 de diciembre, ofrecerán un recorrido histórico por los inicios de la ciudad a principios del siglo XVI, desde su trazado inspirado en la Rosa de los vientos hasta la implantación de sistemas de justicia y la introducción de cultivos y manufacturas. El primer pase, a las 18:00 horas, coincidirá con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y contará con intérpretes de lengua de signos.

El día central de las celebraciones será el miércoles 4 de diciembre. Las actividades incluirán la apertura del túnel del tiempo en el callejón Deán Palahi, una instalación que transportará a los visitantes a la época de la invasión napoleónica y la creación de la Junta Suprema de Canarias.

Además, el Teatro Leal acogerá la ceremonia de entrega de reconocimientos a las personas que contribuyeron al reconocimiento de La Laguna como Patrimonio Mundial.

Las rutas teatralizadas continuarán del 4 al 7 de diciembre con pases diarios a las 11:00 y 18:00 horas, culminando el domingo 7 con una última salida matutina. Durante los recorridos, guiados por el historiador Néstor Verona, se explorarán temas como el reparto de tierras tras la conquista de la isla, la introducción del lino y los batanes en la industria textil, y la recreación de la picota como elemento de justicia y castigo.

Toda la programación del aniversario está disponible en la web oficial 25aniversario.aytolalaguna.es. Las actividades continuarán durante 2025, con propuestas culturales y académicas que buscan reforzar la relación de la ciudad con su patrimonio histórico.

TE PUEDE INTERESAR