economÍa

Canarias ha perdido en cinco años 1.200 empresas comerciales

El boletín trimestral de la Cámara y Cajasiete refleja que las ventas minoristas aumentaron el 5,2% en 2024, en un contexto de caída sostenida en el número de negocios inscritos
Si eres canario o canaria y tienes alguno de estos apellidos es muy probable que tengas antepasados portugueses

El Boletín de Comercio de la Cámara de Santa Cruz de Tenerife y Cajasiete correspondiente al último trimestre de 2024 refleja que continúa la destrucción del tejido empresarial de este sector, a pesar de que Canarias cerró el año liderando de nuevo las ventas en el conjunto de España. En concreto, el aumento medio anual de esta cifra fue del 5,2%, frente al crecimiento medio nacional del 2,1%.

En la rueda de prensa de presentación de los resultados del informe, la directora general de la Cámara, Lola Pérez, apuntó que “los indicadores de desempleo, afiliación a la Seguridad Social, confianza empresarial y nivel de ventas son excelentes”. Sin embargo, precisó, “se contradicen” con una realidad de la que vienen alertando desde hace meses: “No sólo no se crean nuevas empresas, que sería lo esperado, sino que Canarias terminó 2024 con un descenso del 1,2% en el número de empresas comerciales inscritas a la Seguridad Social con trabajadores a su cargo”. Desaparecieron 169 comercios, hasta alcanzar las 13.660 pymes, un deterioro del tejido empresarial que “continúa siendo preocupante” y que afecta en mayor medida al comercio minorista: de los 169 comercios desaparecidos en 2024, 147 eran minoristas.

Pérez reseñó que, en los últimos cinco años, han dejado de existir 1.200 empresas comerciales inscritas a la Seguridad Social en Canarias, un 8,1% del tejido empresarial. Por islas, La Palma se convirtió en este periodo en el territorio con una mayor destrucción de empresas en términos relativos, al perderse el 11,4% de los comercios (68 tiendas), aunque Tenerife es en términos absolutos en la que desaparecen más establecimientos, con 572 menos (8,1%). En Gran Canaria, fueron 389 empresas (6,6%); en Lanzarote, 93 (8,5%); en Fuerteventura, 18 (2,4%); en La Gomera, 14 (8,9%), y en El Hierro, dos (2,5%).

El director de Relaciones Institucionales de Cajasiete, José Manuel Garrido, destacó que los datos son muy positivos; especialmente, si se tiene en cuenta que se producen en un escenario de incertidumbre marcado por la situación geopolítica, los tipos de interés en la senda del ajuste y la inflación. “Nos preocupa algún matiz de cada uno de esos indicadores, como es el del mercado de trabajo”. Sobre los “buenos datos de empleo”, le llama la atención que los empresarios no encuentren perfiles para contratar. Garrido transmitió que las cifras de la entidad corroboran la óptima marcha del comercio minorista de Canarias: la facturación se incrementó el 10% durante 2024.

TE PUEDE INTERESAR