Creo que ustedes ya saben que a mí lo único que me interesa del fútbol es su apartado gastronómico. Donde haya un partido (bueno o malo) acompañado por una buena tertulia de amigos y un sabroso picoteo, una buena “arepada”, o un “asalto” de “bistelines” vuelta y vuelta, el juego y los goles importan poco, siempre que el resultado final, claro está, sea bueno para nuestro equipo. Y ya puestos a hablar de fútbol, hablemos del C.D. Tenerife, nuestro querido “Tete”, que actualmente nos trae por la calle de la amargura. En medio de la desastrosa temporada que viene sufriendo nuestro “Tete”, tenemos que aguantar con la que le está cayendo al exjugador y empresario local, Rayco García (que quiere ser presidente), al máximo accionista de la entidad, José Miguel Garrido (que está “contento” con los últimos movimientos) y a otros socios y parientes, que están hasta la coronilla. Las oscuras y hasta tristes historias que se cuentan, las dejo para otros espacios periodísticos.
Narvay Quintero y Sergio Batista… ¿presidentes?
Lo que sí puedo contarles es que, no ahora, sino desde hace tiempo, se reconoce la buena trayectoria que viene realizando ya históricamente el equipo de fútbol femenino Unión Deportiva Tenerife CostaAdeje Egatesa, con el desinquieto y gran abogado Sergio Batista Díaz, como presidente, junto al no menos desinquieto vicepresidente, Julio Luis Pérez Alonso. Hace unas semanas, en la feria FITUR 2025, el Gobierno de Canarias, a través de su consejero de Agricultura, el herreño Narvay Quintero Castañeda, entregó unos tremendos quesos de Canarias a Beatriz Álvarez, la joven presidenta de la Liga F, en presencia de Sergio Batista. Más de uno (yo entre ellos) dije al ver la foto que la misma podría ser una premonición. Tres presidentes alrededor de un buen queso. Más de uno (yo entre ellos) siempre he dicho que Narvay Quintero podría ser un magnífico relevo (cuando toque) para la Presidencia del Gobierno de Canarias. Y siempre he dicho que a esta isla le vendría de maravilla la unión del fútbol isleño (masculino y femenino) en una entidad única que muy bien podría presidir Sergio Batista, un hombre dialogante, aglutinador y de consensos. Amen.
Cuando la cosa se plantea mal y se informa peor
Es cierto que las principales ciudades de España y Europa disponen de un “carril bici-patín” y que en muchas de ellas funciona bien. Hay que decir que Santa Cruz de Tenerife tiene derecho a tenerlo, si quiere, y esperar que funcione. El tema depende de la concejalía del Área de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos que regenta Carlos Tarife Hernández (PP) y que se ha empeñado en instalar el mencionado “carril bici-patín” que se ha convertido en un polémico y controvertido asunto. Me dijo hace unos días el alcalde santacrucero, José Manuel Bermúdez (CC) que “no podemos comenzar de nuevo con el no por delante”. Tiene razón. Cuando el presidente del cabildo Ricardo Melchior (CC) comenzó el proyecto del tranvía, pareció que todos éramos ingenieros en trenes y nos “jartamos” en ponerle pegas y trabas. Hoy en día nadie pone en duda su utilidad.

El carril “bici-patín” mosquea a Bermúdez y Tarife
Buena parte de la ciudadanía está más que molesta y los empresarios de la zona ni les digo. El alcalde José Manuel Bermúdez (CC), que cogobierna con el PP, es leal al pacto de gobierno y deja hacer a Carlos Tarife (PP), pero me consta que tiene un tremendo “mosqueo” con él por su nefasta estrategia de implantación del “bici-patín”. Seguramente, Carlos Tarife podría y debería haber comenzado explicando de forma mucho más clara y mejor el “ciclista” proyecto, el porqué de su trazado, las zonas alternativas de carga y descarga que se iban a instalar, ponerlas y publicitarlas debidamente antes de quitar plazas de aparcamiento, etc. El alcalde Bermúdez lo piensa y lleva “la procesión” por dentro del carril y capea la polémica como puede, pero creo que tiene la razón. Imagino que Carlos Tarife también lleva su “cruz”, incluyendo las críticas de las murgas. Es cierto que, ya puestos, se puede dejar un tiempo de prueba y si la cosa no funciona volver a quitar el dichoso carrilito.
La película ‘Acoso’ y el Servicio Canario de la Salud
La Sanidad es el asunto que más interesa a la ciudadanía de Canarias, junto con la vivienda y la inmigración. La sinopsis de la película “Acoso”, cuenta que “Tom Sanders (papel que encarna Michael Douglas), un maduro y atractivo ejecutivo que trabaja en una empresa de alta tecnología, está a punto de ser ascendido. Sin embargo, en una semana crucial para su vida, verá sus aspiraciones rotas cuando, en su lugar, sea nombrada Meredith Jonson (papel que encarna Demi Moore), una antigua novia suya que ahora es una ambiciosa ejecutiva”. En medio de la trama, el protagonista recibe reiteradamente en su ordenador personal unos correos electrónicos con un misterioso mensaje que reza: “Nada es lo que parece… sigue jugando”. Al hilo de la trama de la película y sin entrar “en harina” (por el momento) la frase me viene al pelo para comentar algo que está afectando al Servicio Canario de la Salud (SCS), que dirige Carlos Gustavo Díaz Perera.
Lola Padrón y Antonio Alarcó investigan de oficio
Miren ustedes por dónde, hace un par se semanas que la Diputada del Común, Lola Padrón, ha abierto una investigación de oficio sobre la situación del área de Urgencias en los hospitales canarios, en concreto, del Hospital Universitario de Canarias (HUC) en Tenerife y del Doctor Negrín de Gran Canaria, asunto que llevará directamente el adjunto primero de la Diputación, el reconocido médico Antonio Alarcó, gran conocedor del tema y que, con mucha razón, dicho sea de paso, está indignado con el tema. Nuestro presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha dicho (cosa que le honra) que “le parece bien” que Lola Padrón, haya iniciado una investigación porque “es importante todo lo que arroje transparencia” y que “la ciudadanía tenga claro lo que está ocurriendo” ya que “no siempre parece lo que es” (o sea, ha dicho lo mismo que dice en la película “Acoso”)
De Michel Duglas a Carlos Gustavo Díaz (SCS)
El director del SCS, Carlos Gustavo Díaz Perera, y su inmediata superiora, la consejera de Sanidad, Esther Monzón Monzón (y no sé si más gente por encima o por debajo de ellos) creo que tienen una “papa caliente” en más de un injusto asunto, porque, como dice Clavijo y sucede en la película, “nada es lo que parece” (o casi nada) Al terminar “Acoso”, la realidad pone a cada uno en su sitio y Michael Douglas protagoniza una secuencia final muy gratificante, porque se premia la honestidad y el buen trabajo. No voy a contar nada más (por el momento, repito) por respeto a muchas buenas personas injustamente tratadas. Deseo y espero que la verdad y el correcto proceder premien la lealtad, la honestidad y el buen trabajo. Por cierto: el director y los guionistas de una película pueden cambiar hasta el último momento el final de la misma, y mejorarla haciendo justicia.
www.canariasenpositivo.com/el-cotarro