El avistamiento de un pez diablo en las costas de Tenerife el pasado 26 de enero de 2025 ha desencadenado una ola de emociones en las redes sociales, especialmente entre la Generación Z, según ha destacado Daily Mail.
Este inusual evento, que involucra a una especie que normalmente habita a profundidades de entre 200 y 2.000 metros, ha captado la atención mundial no solo por su rareza, sino también por el desenlace trágico de su vida.
El pez, una hembra de la especie Melanocetus johnsonii, fue avistado por un equipo de la ONG Condrik Tenerife mientras realizaba una investigación sobre tiburones pelágicos. El ejemplar fue encontrado nadando a solo dos kilómetros de la costa, un comportamiento completamente atípico para esta especie de aguas profundas.
La historia del pez diablo negro se ha hecho viral en plataformas como TikTok, donde usuarios de todo el mundo han compartido sus reacciones. Vídeos sobre el tema han acumulado millones de visitas, con creadores de contenido expresando una profunda empatía por el animal.
La doctora Nivedita Nayak, psicóloga y psicoterapeuta, sugiere que la fuerte reacción emocional podría deberse a que las personas se ven reflejadas en la historia del pez. La narrativa de un ser que emerge de la oscuridad hacia la luz, a pesar de las consecuencias, parece haber tocado una fibra sensible en muchos, especialmente en la Generación Z.
Tras su fallecimiento, el cuerpo del pez fue trasladado al Museo de la Naturaleza y Arqueología en Santa Cruz de Tenerife para un análisis más detallado, mientras los científicos aún investigan las causas que llevaron a este ejemplar a abandonar su hábitat natural, considerando factores como enfermedades, cambios en las corrientes oceánicas o la huida de depredadores.
Este avistamiento es particularmente significativo ya que podría ser el primer registro documentado de un ejemplar adulto vivo de pez diablo negro en aguas superficiales y a plena luz del día.