liga f

Gift Monday protagoniza uno de los traspasos más caros del fútbol femenino español

El Costa Adeje Tenerife hace historia en el panorama nacional e internacional cerrando el traspaso de la jugadora nigeriana al Washington Spirit, uno de los mejores equipos de la liga americana, por una cantidad que supera los 250.000 euros
Gift Monday abandona al Costa Adeje Tenerife Egatesa para irse al Washington Spirit, de la liga estadounidense NWSL./Andrea Melián

El Costa Adeje Tenerife Egatesa está de moda, y no solo en Canarias. El conjunto presidido por Sergio Batista acaba de cerrar una de las operaciones más importantes de la historia del fútbol femenino español: la delantera internacional por Nigeria, Gift Monday, ha sido traspasada al Washington Spirit, de la liga estadounidense NWSL, por una cifra superior a los 250.000 euros.

Con este movimiento, Monday se sitúa entre las transferencias más caras de la historia de la Liga F, solo por detrás de Racheal Kundananji al Bay FC (unos 750.000 €), Mayra Ramírez al Chelsea FC (450.000 €) y Geyse Ferreira al Manchester United (300.000 €).

Una jugadora clave que da el salto internacional

Gift Monday, pieza fundamental en el esquema de Eder Maestres, ha sido una de las grandes revelaciones del equipo tinerfeño. Su proyección y rendimiento no han pasado desapercibidos para los grandes clubes internacionales, y su fichaje por el equipo estadounidense —dirigido por el técnico español Jonathan Giráldez— consolida la creciente apuesta económica de los clubes por el fútbol femenino y la exportación de talento desde la Liga F.

Tras semanas de intensas negociaciones, el acuerdo entre ambas entidades se cerró en la madrugada del jueves al viernes, confirmando el papel protagonista del Costa Adeje Tenerife en el panorama del fútbol femenino nacional e internacional.

Una temporada de récord también en los despachos

El traspaso de Monday se suma a una lista de operaciones que confirman el excelente momento del club tinerfeño también fuera del terreno de juego. En lo que va de temporada, la entidad ha cerrado cuatro salidas de jugadoras de primer nivel, reportando importantes ingresos económicos y consolidando su imagen como cantera de talento con proyección internacional.

Entre estos movimientos destacan nombres de gran peso para el equipo y para la historia reciente del club. Agustina Barroso, central argentina con una amplia trayectoria internacional, fue una de las primeras en abandonar la disciplina tinerfeña esta temporada. La defensora firmó por el Flamengo brasileño, dejando un importante ingreso económico en las arcas del club. Su liderazgo y solidez defensiva habían sido claves en la zaga del conjunto azul y blanco, lo que convirtió su fichaje en una operación relevante tanto a nivel deportivo como financiero.

También se despidió del equipo Thais Ferreira, talentosa centrocampista brasileña con destacadas actuaciones en la Liga F y medalla de plata en los últimos Juegos Olímpicos celebrados en París. Tras dos temporadas defendiendo los colores del Costa Adeje Tenerife, la jugadora rescindió su contrato para incorporarse al Corinthians, uno de los clubes más potentes de Sudamérica. El acuerdo alcanzado con la entidad permitió al club tinerfeño obtener una compensación económica significativa.

Por último, una de las salidas más emotivas y simbólicas fue la de Angie Koko, futbolista marfileña que durante siete años se convirtió en un emblema del equipo. Su rendimiento constante y su implicación con el proyecto deportivo la convirtieron en una referente dentro y fuera del campo. En el pasado mercado de invierno, la jugadora recibió una oferta millonaria procedente del fútbol saudí que no dudó en aceptar, asegurando que “Tenerife siempre será mi casa”. El club facilitó su salida, valorando positivamente su decisión tanto en el plano profesional como personal. Esta operación, además, supuso una inyección económica importantes para el Costa Adeje Tenerife.

Un modelo de desarrollo y proyección internacional

A pesar de la pérdida de jugadoras clave, la UD Tenerife reafirma su papel como un club formador y exportador de talento, que ha logrado ingresar cifras históricas en el mercado de fichajes. Lejos de debilitar al equipo, los refuerzos invernales y la solidez de su columna vertebral le mantienen en posiciones destacadas en una Liga F en constante crecimiento.

El Costa Adeje Tenerife Egatesa no solo compite con ambición dentro del campo, sino que se consolida como un actor protagonista en la profesionalización y expansión del fútbol femenino español a nivel global.

TE PUEDE INTERESAR