Recorrer Santa Cruz de Tenerife desde una óptica distinta, inquietante e impactante: repasando aquellos sucesos que marcaron la ciudad. Es la propuesta recogida en el X Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir, que llena de actos la Isla, y Gran Canaria, durante todos estos días.
La ruta Santa Cruz, crónica negra es un paseo por algunos de los lugares que han quedado marcados en la memoria colectiva de una ciudad acostumbrada a vivir sin sobresaltos, aunque por momentos sí ha tenido que aguantar la respiración por algunos de los crímenes cometidos.
Esta ruta, por ejemplo, repasará el terrible crimen de los Alexander, el denominado como “crimen del siglo” según las crónicas de la época. El triple parricidio de una familia alemana en Santa Cruz el 16 de diciembre de 1970 saltó a las portadas internacionales; Frank Alexander, de 16 años, descuartizó a su madre tras ver en ella los “ojos del diablo” y después mató y mutiló a sus dos hermanas. Todo ocurrió en la céntrica calle Jesús Nazareno de la capital. Otro de los sucesos célebres a recordar serán los crímenes de la Pensión Padrón, con el hallazgo de huesos humanos entre dos colchones.
Esas y otras muchas historias serán narradas por un referente de la crónica negra en Canarias como es Carlos Pérez Simancas y se llevarán a cabo los sábados 22 y 29 de marzo, a partir de las 20.00 horas, partiendo desde el Mercado Nuestra Señora de África, concluyendo en la Plaza de San Francisco. Las plazas son muy limitadas y tienen un precio de solo cinco euros. Puedes inscribirte en Gut Good Bueno llamando o mandando WhatsApp al teléfono 659 94 77 93.
Una agenda extensa
El X Festival Atlántico del Género Negro tiene este fin de semana al célebre autor de cómics Frank Miller como gran protagonista. El dibujante, guionista y cineasta estadounidense acudirá mañana sábado y el domingo al Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. Miller estará en la Isla acompañado por Silenn Thomas, directora del documental Frank Miller: American Genius, dedicado a su vida y a su obra, que tendrá este sábado su estreno en España.
La agenda de Miller en Tenerife Noir incluye su presencia en la proyección de Sin City (2005), que dirigieron el dibujante y Robert Rodriguez, con motivo de su vigésimo aniversario, y en un coloquio posterior. La cita será este domingo (de 16.30 a 20.00 horas) en el Espacio Cultural CajaCanarias. Pero antes, como se ha apuntado, el mismo lugar (de 16.30 a 19.30) albergará mañana la première en España del documental, donde Thomas y Miller participarán en un nuevo coloquio. Una vez concluidas las sesiones cinematográficas, habrá una sesión de firmas durante media hora.
LOCALIDADES
Quedan pocas entradas para la sesión del domingo, mientras que para la del sábado ya están agotadas. Las localidades pueden adquirirse presencialmente y en el enlace web https://tickets.janto.es/cajacanarias/public/janto/main.php. El acceso a la firma de ejemplares se gestionó a través de Internet y el aforo también está completo.
El último día de Frank Miller en Tenerife Noir es el escogido para entregarle el Premio Negra y Criminal por su trayectoria. Consiste en un sombrero borsalino tan característico de los gánsteres que protagonizaron los films del cine negro clásico.
La agenda también incluye los conciertos Cowboy Bebop Live!, con la música de la serie de anime Cowboy Bebop, de Yoko Kanno. La autora japonesa asistirá a estos recitales de la Big Band de Canarias, dirigida por Kike Perdomo y con las voces de Esther Ovejero y Mery Afonso. Los conciertos tienen lugar hoy viernes (20.00 horas), en el Espacio Cultural CajaCanarias, y mañana (20.00 horas), en el Teatro Guiniguada de Las Palmas. Aún quedan entradas para este último, que pueden adquirirse en taquilla del teatro y en Internet.
La programación comenzó ayer con los talleres de la sección CineXpress, de la mano de Steven E. de Souza, en el Espacio Cultural CajaCanarias. Continuarán hasta el domingo en horario de 11.00 a 13.30 horas.
El estadounidense está considerado como un guionista de referencia en el cine de acción de los 80. Suyos son los guiones de películas como Commando (1985), Perseguido (1987), Límite: 48 horas (1982) y Jungla de cristal (1988), cuya escritura compartió con Jeb Stuart.
La Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz de Tenerife (TEA) es esta tarde (18.00 horas) el escenario de la presentación del cómic Soy una asesina, de Pedro Arjona, con la presencia del autor y del periodista Eduardo García Rojas. En este título, Arjona vuelve al cómic con una apasionante trama basada en la novela policiaca feminista Desgracias personales, de Carlos Pérez Merinero.
El Espacio Cultural CajaCanarias de la capital tinerfeña albergará el domingo el Encuentro del Cártel del Meridiano Cero, con la participación de los directores de NeRoma Noir Festival, Fabio Mundadori; Tenerife Noir, Alejandro Martín, y el Encuentro de Novela Criminal de Tías, Javier Rivero. Tras esta sesión, se entregará a Alberto Palacios Santos el premio NeRoma de Cuentos Inéditos, sección español, por su relato En las novelas negras siempre llueve, publicado por el sello Giallo de la editorial Mondadori.
RALPH BAKSHI
La proyección de Cool World, una incursión en la animación híbrida con actores reales, en una historia de caos y sensualidad, concluye el ciclo Ralph Bakshi: Urban Noir, organizado conjuntamente por Filmoteca Canaria y Tenerife Noir. El film se exhibirá el próximo martes, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, y el jueves, en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife. A las 19.00 horas en ambos casos. Las entradas pueden comprarse en la taquilla de las salas y en sus pasarelas habilitadas en Internet (teatroguiniguada.janto.es y lagranja.janto.es).