En la actualidad, es difícil encontrar a alguien que no esté familiarizado con Bizum o que no lo utilice a través de su entidad bancaria. Sin embargo, no siempre se emplea de manera adecuada, y algunas transacciones pueden resultar sospechosas. Ante esta situación, la Agencia Tributaria ha decidido reforzar su control sobre los movimientos financieros realizados mediante esta plataforma, con el objetivo de garantizar que se cumplan las obligaciones fiscales.
En este sentido, Hacienda ha anunciado nuevas medidas que afectan a las cantidades transferidas por Bizum, estableciendo restricciones y ampliando su supervisión.
El seguimiento de las operaciones bancarias en línea se ha intensificado, permitiendo a la Agencia Tributaria detectar aquellas que superen ciertos umbrales y tomar medidas para combatir el fraude fiscal de manera más efectiva.
Como parte de estos cambios, se incrementará la vigilancia sobre los pagos realizados por autónomos y empresarios mediante Bizum. Hasta ahora, los bancos solo estaban obligados a informar a Hacienda anualmente sobre cobros que superasen los 3.000 euros. No obstante, esta limitación ha sido eliminada, y las entidades financieras deberán remitir informes mensuales detallando todas las operaciones comerciales efectuadas a través de esta plataforma, sin un umbral mínimo establecido.
Esto implica que las transacciones comerciales, que antes podían pasar desapercibidas, estarán ahora bajo un control más exhaustivo. La Agencia Tributaria tendrá acceso a información detallada sobre cada movimiento y podrá actuar en caso de detectar irregularidades. Con esta medida, se busca minimizar las actividades no declaradas y combatir la economía sumergida, que ha encontrado en Bizum una vía cada vez más utilizada.