Santa Cruz será el primer municipio de Canarias en poner en marcha una novedosa iniciativa en el ámbito educativo, tras suscribir ayer un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Psicólogos mediante el cual se ofrecerá ayuda profesional gratuita a profesores y alumnos de los 36 colegios y 14 institutos públicos del municipio. El objetivo de esta acción pionera, englobada en el proyecto EducaSalud, es el de prevenir patologías asociadas a la salud mental, como el suicidio o diferentes trastornos de conducta.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, explicó que “se trata de una iniciativa con la que pretendemos dar respuesta, más allá del ámbito competencial en materia de Educación, al preocupante aumento de trastornos mentales y de conductas emocionales en niños y jóvenes, por lo cual se invertirán 80.000 euros para impartir talleres, tanto a alumnos como a profesores, y se proporcionará intervención psicológica, a través de 900 sesiones individuales, a los niños y jóvenes que lo necesiten”.
El regidor apuntó que “las cifras actuales de trastornos psicológicos en jóvenes avalan que tomemos medidas al respecto, pues en Canarias, según el reciente informe de la Fundación Anar de Ayuda a Niños Adolescentes, la salud mental fue el principal motivo de las llamadas hechas por los menores (43,4%), de las que destacan las ideaciones o intentos de suicidio (27,8%), además de los problemas psicológicos (7,6%) y las autolesiones (7,1%)”.
Datos preocupantes que se suman a los dados a conocer por la Fundación Disa a finales de 2024, donde en el estudio sobre salud emocional de los adolescentes canarios se indicaba que seis de cada diez estudiantes entre 14 y 18 años aseguran sufrir estrés, ansiedad, trastornos del sueño, depresión y desórdenes alimentarios.
Por su parte, la concejala de Políticas Sociales y Educación, Charín González, detalló que “con este proyecto se proporcionarán a los menores herramientas y estrategias claves para fortalecer su salud mental, prevenir conductas adictivas y fomentar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, además de asesorar al profesorado para que pueda detectar señales de alarma”.
EducaSalud, que comenzará a aplicarse hasta final de curso, con continuidad en los siguientes, se ha dividido en dos bloques: uno de prevención, con más de 390 talleres para el alumnado, en el que se abordarán temáticas como la salud mental en general o el suicidio; y 250 talleres enfocados a la formación docente, que se impartirán en coordinación con los centros. Mientras, la segunda fase se centrará en la intervención, donde se ofrecerán 900 sesiones individuales gratuitas con psicólogos para aquellos alumnos que las necesiten.
González matizó que “la intención es ofrecer cinco sesiones por caso, número que podría elevarse si fuera necesario. Por ello, la previsión es que se beneficien de esta ayuda profesional unos 200 menores. Hemos dado un paso importante, porque es necesario que las aulas cuenten con un psicólogo que cuide a profesores y alumnos”.
Mientras, la, decana del Colegio de Psicología, Carmen Linares, hizo hincapié en “que el suicidio es una realidad que nos azota y a veces no somos valientes tomando las decisiones adecuadas, por lo que felicito al Ayuntamiento que ha visto la importancia de la realidad y no se ha refugiado en que esta problemática social no es su competencia por ley, sino que ha dado un paso más allá y se implica en la prevención y difusión de la salud mental para poner el foco donde nadie lo pone, en el profesorado y en los alumnos”.