sociedad

Casi 80.000 personas en Canarias tienen fibromialgia, una afección crónica, compleja e incapacitante

La Asociación Afiten aboga por sensibilizar, empatizar y acompañar a los pacientes y a sus familias, y pide unidades específicas donde sean atendidos en un abordaje multidisciplinar
CALLE CASTILLO SANTA CRUZ TENERIFE
Calle Castillo, Santa Cruz de Tenerife. DA

En Canarias se estima que hay casi 80.000 casos de fibromialgia, de los más de 1,5 millones estimados en todo el país, una enfermedad crónica, compleja y con múltiples vertientes que causa dolor muscular generalizado, fatiga extrema, rigidez matinal, problemas de sueño, dolores de cabeza y migrañas, y problemas cognitivos como dificultad para concentrarse o niebla mental para recordar cosas, entre otros. Afecta la vida social y laboral de estas personas y, en muchos casos es incapacitante.

La Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Tenerife (Afiten) y el Cabildo de Tenerife conmemoraron ayer el Día Mundial con la celebración de una jornada para promover la concienciación y el apoyo a pacientes con esta enfermedad y sus familiares, ofreciendo información, orientación y asesoramiento sobre aspectos clave.

Participaron profesionales y especialistas que abordaron en talleres prácticos de temas relacionados con el impacto de la fibromialgia en la vida del afectado con el fin de sensibilizar a la ciudadanía y fomentar una mayor comprensión de esta enfermedad, entre ellos el duelo por pérdida de salud, la empatía, la relajación, el manejo del dolor, la comunicación, el apoyo familiar, la nutrición y hábitos saludables, y la expresión emocional y el bienestar psicológico.

La presidenta de Afiten, Cali Hernández, recordó que la fibromialgia es una “enfermedad complicada, crónica e incapacitante, una condición compleja con múltiples vertientes”; por tanto, este tipo de eventos sirven para “dar visibilidad” y también “generar comprensión” sobre la fibromialgia y la fatiga crónica.

Destacó que se tardaba hasta 10 años para diagnosticar la fibromialgia, por tanto, “no es una enfermedad visible, no se comprueba con una analítica, ni una radiografía, ni ninguna prueba médica” y se llega al diagnóstico descartando otras posibles enfermedades. Se suelen localizar 20 puntos en el cuerpo y al hacer presión sobre ellos y tener dolor entonces hay una posibilidad de fibromialgia. Sin embargo, los puntos dolorosos que tienen las personas afectadas “son muchos más y pueden doler al mismo tiempo y durante todo el día”. Esta enfermedad presenta casi 100 síntomas como dolor muscular en cualquier parte del cuerpo, rigidez, problemas con el sueño, neblina mental, ansiedad…

Hernández lamentó que les afecta “que no nos crean, que nos digan que somos depresivas, o nos acusen de no querer trabajar, ser personas flojas o inventarnos la enfermedad, cuando estamos sufriendo y pasando dolor las 24 horas, los 365 días”.

Los afectados quieren “un tratamiento eficaz y una posible cura”, pero no se ha avanzado mucho al desconocerse el origen de la enfermedad. La mayoría de los diagnósticos son en mujeres, el 80%, pero cada vez hay más hombres, y también más jóvenes con fibromialgia o fatiga crónica.

Los afectados exigen a Sanidad unidades específicas donde puedan ser atendidos en un abordaje multidisciplinar, contando con reumatólogos, neumologos, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos, etc, se les paute la medicación adecuada y las revisiones periódicas.

TE PUEDE INTERESAR