la salud persona a persona

Considerada uno de los ‘males del siglo’, el Dr. Jesús de Santiago habla sobre sus síntomas y tratamiento: “Provoca dolor crónico, alteraciones del sueño y el aislamiento del paciente”

No tiene una causa única, pero se sabe que está relacionada con un procesamiento anormal del dolor en el sistema nervioso central
El Dr Jesus de Santiago en una foto con una enferma de fibromialgia tumbada en un sofá de fondo
Ofrecido por
Logotipo de marca

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sus síntomas más comunes son el dolor musculoesquelético generalizado, la fatiga constante, los trastornos del sueño y las dificultades cognitivas, como la falta de concentración. A menudo se trata de una dolencia invisible para los demás, pero que impacta profundamente en la vida diaria de quienes la padecen.

La fibromialgia no tiene una causa única, pero se sabe que está relacionada con un procesamiento anormal del dolor en el sistema nervioso central. El estrés  o la falta de descanso pueden empeorar los síntomas. Al no existir una cura definitiva, el tratamiento debe adaptarse a cada paciente e incluir un enfoque integral que atienda tanto lo físico como lo emocional.

Desde los Hospitales Quirónsalud Tenerife, se reitera el compromiso con una atención cercana y especializada, que combina tratamientos personalizados, apoyo psicológico y técnicas avanzadas como las infusiones de lidocaína y ketamina en los casos más complejos. Con el fin de entender mejor esta enfermedad, el reputado doctor Jesús de Santiago Moraga dará más detalle.

Jesús de Santiago es responsable de las Unidades del Dolor en el Hospital Quirónsalud Costa Adeje, Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Vida. Especialista en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor, cuenta con más de 10 años de experiencia en el manejo del dolor crónico, incluyendo patologías como el dolor de columna, neuropático y el síndrome de dolor regional complejo.

¿Qué es la fibromialgia?

Tal como explica el doctor, la fibromialgia es una afección caracterizada por dolor musculoesquelético crónico generalizado, fatiga crónica, alteraciones del sueño, dificultades de concentración y una notable sensibilidad al dolor. Además, quienes padecen esta enfermedad enfrentan una falta de comprensión, aislamiento y, en muchos casos, episodios de ansiedad y depresión. Esto se debe en parte a la falta de diagnóstico temprano y la dificultad para comprender el sufrimiento de los afectados.

¿Cuáles son las causas de la fibromialgia?

Aunque no tiene una causa clara, estudios indican que la fibromialgia se debe a un problema en cómo el sistema nervioso procesa el dolor. La fibromialgia puede deberse a un mal funcionamiento del sistema nervioso al procesar el dolor. Esta interacción compleja entre biología, mente y entorno puede intensificar los síntomas.

Tratamiento de la fibromialgia: opciones y abordaje multidisciplinario

El tratamiento de la fibromialgia es desafiante, ya que no existe una cura definitiva. Los tratamientos más eficaces incluyen antidepresivos, anticonvulsivantes y analgésicos. Como los resultados a largo plazo no siempre son buenos y hay efectos secundarios, se aconseja combinar varios tratamientos para mejorar la vida del paciente. Entre las opciones más recomendadas se encuentran:

  • Educación del paciente: Ayuda a reducir la ansiedad y previene la realización de pruebas innecesarias.
  • Ejercicio adaptado a la fibromialgia: Actividades como tai chi, yoga y fisioterapia acuática, que deben ser supervisadas por profesionales.
  • Terapia psicológica para fibromialgia: Como la terapia cognitivo-conductual, que refuerza el bienestar emocional.
  • Tratamientos farmacológicos personalizados: Antidepresivos y anticonvulsivantes ajustados a las necesidades del paciente.

Además, en casos más complejos, se recurre a tratamientos avanzados como las infusiones de lidocaína y ketamina para fibromialgia resistente a otros tratamientos. Estos tratamientos ayudan a aliviar el dolor crónico y neuropático en pacientes que no mejoran con otros métodos.

La Unidad del Dolor: un enfoque especializado para la fibromialgia

La Unidad del Dolor es un centro especializado en el tratamiento del dolor crónico y la fibromialgia. El doctor Jesús de Santiago explica que estas unidades ofrecen un tratamiento personalizado basado en un análisis completo del dolor. Dependiendo de si el dolor es nociplástico, neuropático o mixto, se seleccionan los tratamientos más adecuados.

El uso de tecnología avanzada y la combinación de técnicas intervencionistas y tratamientos farmacológicos permiten mejorar los síntomas de los pacientes. También se hace un seguimiento continuo para adaptar el tratamiento según los síntomas y así mejorar la calidad de vida del paciente.

Ventajas de la Unidad del Dolor en el tratamiento de la fibromialgia

El tratamiento de la fibromialgia en una Unidad del Dolor proporciona múltiples ventajas, como:

  • Acceso a médicos especialistas en dolor crónico y fibromialgia.
  • Tratamientos avanzados como infusiones de lidocaína y ketamina para aliviar el dolor neuropático y el dolor crónico.
  • Un enfoque multidisciplinario que combina tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.
  • Reducción de la polimedicación y sus efectos adversos mediante un tratamiento supervisado.
  • Un entorno especializado que mejora la movilidad, el descanso y la autonomía funcional de los pacientes.

El Compromiso de Quirónsalud con el tratamiento de la fibromialgia

Quirónsalud Tenerife destaca por su Unidad del Dolor avanzada, equipada con herramientas de última generación y un equipo altamente capacitado. Además de abordar el dolor físico, Quirón Salud se enfoca también en el bienestar emocional de los pacientes, comprendiendo lo que implica vivir con esta enfermedad crónica.

Con todo, el doctor Jesús de Santiago subraya que la fibromialgia es una enfermedad compleja que provoca dolor generalizado, fatiga persistente y alteraciones en el sueño y la concentración. “No tiene una causa única, pero sabemos que el sistema nervioso central procesa el dolor de forma anómala, lo que incrementa la sensibilidad ante estímulos que normalmente no deberían doler”, explica.

Entre los factores que pueden agravar la fibromialgia se encuentran el estrés y los trastornos del sueño. Aunque no existe una cura definitiva, el especialista destaca la importancia de un tratamiento personalizado, adaptado a las necesidades de cada paciente.

Desde la Unidad del Dolor, el doctor De Santiago apuesta por enfoques avanzados como las infusiones de lidocaína y ketamina, especialmente eficaces en casos de fibromialgia resistentes a otros tratamientos.

“El abordaje debe ser integral y multidisciplinar, con un equipo especializado que acompañe al paciente en cada etapa del proceso. Solo así se logra mejorar la calidad de vida y reducir el impacto del dolor crónico”, concluye.

Más información en las Unidades del Dolor de Quirónsalud Costa Adeje, Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Vida

TE PUEDE INTERESAR