El Teide, además de ser el pico más alto de España y uno de los iconos naturales más reconocidos del país, vuelve a convertirse en protagonista de un fenómeno meteorológico tan bello como curioso.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha compartido en su cuenta oficial de X (antes Twitter) unas imágenes espectaculares que muestran cómo se forma una densa nubosidad de evolución en torno al volcán.
Pero, ¿qué explica este fenómeno?
Según detalla la Aemet, se trata de una formación nubosa que aparece cuando la humedad en niveles bajos de la atmósfera se combina con el flujo de aire hacia el interior de la isla, generado por el sistema de brisas costeras. Esta interacción provoca que el aire húmedo ascienda al encontrarse con las laderas del Teide, dando lugar a estas impresionantes nubes que envuelven al volcán como si de una corona se tratase.
Este tipo de nubosidad no es habitual y requiere de una combinación muy concreta de factores: temperatura, humedad y viento. Por eso, cuando sucede, genera tanto asombro entre los residentes y visitantes, y se convierte rápidamente en contenido viral.
El fenómeno, además de su atractivo visual, es un recordatorio del papel del Teide como regulador natural del clima en la isla. Su altitud, junto con los vientos alisios y el efecto orográfico, crean microclimas únicos que fascinan tanto a meteorólogos como a amantes de la naturaleza.
La publicación de la Aemet ha sido recibida con entusiasmo en redes sociales, donde muchos usuarios comparten sus propias fotos del fenómeno o simplemente se maravillan con la belleza de este coloso envuelto en nubes.
Imágenes espectaculares de la formación de nubosidad de evolución alrededor del Teide producida por la humedad en niveles bajos y el flujo de aire hacia el interior producido por las brisas. https://t.co/9wU7G1fNGT
— AEMET_Canarias (@AEMET_Canarias) May 15, 2025