El próximo Campeonato de Canarias de Recorridos de Caza, previsto para mediados de mayo en el coto intensivo de Ifara, en Granadilla de Abona, ha reavivado un conflicto político y ambiental entre la exalcaldesa del municipio, Jennifer Miranda, y la Federación Canaria de Caza. Las acusaciones públicas de Miranda sobre el posible impacto ecológico del evento han sido respondidas con firmeza por parte de la federación, que niega cualquier ilegalidad o afectación a espacios protegidos.
La controversia se desató tras la reciente publicación de Miranda en sus redes sociales, en la que acusa al Cabildo de Tenerife, con el “silencio cómplice” del gobierno local, de autorizar una competición de tiro “al lado del Monumento Natural Montaña Ifara”. Según denunció, en ediciones anteriores ya se generaron impactos negativos en la zona: “Aún a día de hoy se pueden ver restos de los miles de platos y cartuchos que utilizaron”.
Miranda recordó que el año pasado el pleno municipal aprobó una moción en la que se expresaba un rechazo formal a la celebración del mismo campeonato, a raíz del “lamentable estado en que quedó la zona” tras el evento nacional.
El secretario general del PSOE en Granadilla, David Santos, reconoció a este periódico que, aunque en el cartel del campeonato del año pasado se incluyó el escudo del ayuntamiento, “no se les había autorizado”.
Un año después, la polémica vuelve a escena. La Federación Canaria de Caza emitió ayer un comunicado en el que desmiente punto por punto las acusaciones. Según su versión, el campeonato de 2025 se celebrará en el coto intensivo de Ifara, creado en 2023 mediante resolución de la consejería Insular de Medio Natural, y que “no coincide con ningún espacio natural protegido”, ni con el Bien de Interés Cultural (BIC) Llanos de Ifara, ni con el Monumento Natural Montaña de los Riscos y Montaña de Ifara.
Acusaron a la exalcaldesa de difundir “acusaciones que faltan a la verdad” y de convertir el deporte en un “arma política”. También recordaron que el coto cuenta con informe favorable del servicio administrativo de Patrimonio Histórico, y que los restos del campeonato anterior fueron retirados una vez concluido.
En un vídeo al que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS, que data supuestamente del 11 de mayo de 2025, se aprecian restos en la zona, aunque este periódico no ha podido confirmar si corresponden a materiales utilizados en esa competición en concreto.
En cuanto a estos mismos materiales utilizados en las pruebas, la Federación subrayó que los platos son “ecológicos, biodegradables y verificados con certificación”. Además, señalaron que el actual coto intensivo de Ifara, donde se celebra la competición, fue creado en 2023 y ocupa 8,84 hectáreas.
COTO CLAUSURADO POR EL CIRCUITO
A su vez, apuntaron que este sustituye al anterior, situado en la zona de Cigüeña Alta-Los Duques, en Atogo, que fue clausurado debido a que en ese terreno está prevista la construcción del Circuito del Motor de Tenerife.
Para Miranda, el problema no reside en el deporte en sí, sino la ubicación de donde se llevará a cabo la prueba: “Respeto la práctica y el tiro, pero no cerca de un espacio natural”, afirmó.