sanidad

Ordenan la retirada en España de este famoso medicamento para la depresión debido a una “impureza”

La presencia de impurezas en el medicamento puede comprometer su eficacia, alterar su estabilidad o, en algunos casos, provocar reacciones adversas
Ordenan la retirada en España de este famoso medicamento para la depresión
Ordenan la retirada en España de este famoso medicamento para la depresión. DA

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una alerta sanitaria que obliga a retirar del mercado varios lotes de un medicamento antidepresivo ampliamente recetado en España.

La medida se ha adoptado tras identificarse una impureza fuera del límite permitido en un lote específico del fármaco, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a exigir su retirada inmediata por precaución, aunque sin riesgo vital para los pacientes.

El producto afectado es duloxetina de 30 mg en cápsulas gastrorresistentes, fabricado por Towa Pharmaceutical Europe S. L. y comercializado por Pensa Pharma, en un envase de 28 unidades. El lote retirado corresponde al número 240803, con caducidad el 30 de noviembre de 2026.

Alerta tipo 2

La AEMPS ha clasificado esta alerta como de tipo 2, lo que indica que, si bien no representa un peligro inmediato, sí requiere medidas correctoras para proteger la salud pública.

La duloxetina actúa sobre el sistema nervioso central incrementando los niveles de serotonina y noradrenalina, y se prescribe principalmente para el tratamiento de la depresión, la ansiedad generalizada y el dolor neuropático de origen diabético. Aunque sus efectos terapéuticos pueden tardar entre dos y cuatro semanas en manifestarse, es habitual que los profesionales sanitarios mantengan su uso a largo plazo para evitar recaídas.

La presencia de impurezas en medicamentos puede comprometer su eficacia, alterar su estabilidad o, en algunos casos, provocar reacciones adversas. Por ello, la AEMPS ha solicitado que las farmacias devuelvan las unidades afectadas al laboratorio a través de los cauces habituales. Las comunidades autónomas serán las responsables de supervisar la retirada para asegurar que no queden restos en el canal farmacéutico.

Este aviso llega en un momento en el que el uso de antidepresivos ha crecido más de un 20 % en España desde 2019, lo que subraya la importancia de los controles de calidad en tratamientos tan sensibles. Aunque la duloxetina es eficaz en muchos casos, no es adecuada para todos los pacientes, especialmente quienes sufren ciertas patologías previas o toman otros medicamentos. Entre sus efectos adversos más habituales se encuentran náuseas, sequedad bucal, somnolencia, dolor de cabeza y alteraciones del sueño.

TE PUEDE INTERESAR