sur

Un girasol y una promesa: nace el primer encuentro de cuidados paliativos en el sur de Tenerife

La consejera de Sanidad destacó el avance del nuevo modelo de atención domiciliaria en el Sur, que ya se extiende a 80 pacientes, tras el movimiento ‘No Somos de Segunda’

Un año después del diagnóstico de cáncer avanzado de su padre, Vanesa Díaz, fundadora del movimiento No Somos de Segunda, creó una asociación que trataba de acercar a los enfermos los cuidados paliativos al Sur. Tristemente, tras una larga batalla, su padre falleció, pero Vanesa ha convertido una experiencia personal en un motor de transformación social. Ayer, junto al Ayuntamiento de Arona y el Gobierno de Canarias, inauguró la I Jornada de Sensibilización en Cuidados Paliativos en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, en una jornada marcada por la emoción y el gran hito conseguido en la comarca.

“La fecha no es casual”, señaló Díaz, visiblemente emocionada. El 16 de mayo de 2023 marcó el comienzo de un proceso que terminó impulsando esta jornada. Aunque su padre ya no está presente, un girasol -su flor favorita- ocupó un lugar destacado en el acto.

Díaz agradeció el compromiso de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y de la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, por apoyar la iniciativa. “Cuando pedí esta jornada, tanto Esther como Fátima me dijeron: ‘Así será’. Y cumplieron”.

La consejera destacó el avance del nuevo modelo de atención paliativa domiciliaria en Tenerife, que ya atiende a 80 pacientes en el sur de la Isla. Este servicio, iniciado en octubre de 2024, combina atención hospitalaria, seguimiento desde Atención Primaria y una línea telefónica de apoyo para pacientes y familias. El modelo comenzó en Guía de Isora y Santiago del Teide, y se ha ampliado a ocho municipios. Monzón anunció que está previsto que llegue al norte en los próximos meses.

“Desgraciadamente, el padre de Vanesa no pudo beneficiarse de este recurso. Pero hoy es una realidad que sigue creciendo”, afirmó. “Desde el primer momento sentí conexión con este proyecto. No se trata solo de estar tristes, sino de sentir orgullo por lo que nuestros padres, donde estén, pueden ver lo que hemos construido”.

MÁS DE 20 MILLONES DE PERSONAS

También participó la presidenta de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), Elia Martínez, quien expuso los retos actuales en España: más de 20 millones de personas en el mundo requieren cuidados paliativos al final de la vida, y la cifra se eleva a 40 millones si se consideran etapas más tempranas. Un 6 % son menores. Martínez insistió en la necesidad de equipos interdisciplinares para atender síntomas físicos, emocionales y sociales
En Canarias, el Servicio Canario de Salud atendió en 2024 a 3.710 pacientes en cuidados paliativos en sus islas de residencia. La unidad de Cuidados Paliativos del hospital de La Candelaria ha sido reforzada con una extensión en el hospital del Sur, lo que evita desplazamientos a Santa Cruz.

TE PUEDE INTERESAR