sociedad

VOX carga contra un instituto de Tenerife por exhibir la bandera LGTBIQ en lugar de la bandera nacional en la víspera del día contra la LGTBIfobia

El gesto de este centro ha desatado una fuerte controversia política entre los socialistas de Granadilla y VOX, cuyo grupo local denuncia una ruptura de la “neutralidad institucional”
VOX carga contra un instituto de Tenerife por exhibir la bandera LGTBIQ en lugar de la bandera nacional en la víspera del día contra la LGTBIfobia

La colocación de banderas LGTBIQ en el Instituto de Educación Secundaria El Médano con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia ha desencadenado una reacción, en forma de comunicado, por parte de grupo municipal de VOX en Granadilla de Abona. La formación política, parte del actual tripartito de gobierno junto a Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP), critica lo que considera una “ruptura de la imparcialidad institucional”.

Lucio Gilaranz, miembro de la candidatura de VOX en Granadilla, fue el primero en señalar públicamente el hecho a través de un mensaje en redes sociales, reclamando explicación a la consejeria de Educación y al centro, además de la resposicion de las banderas oficiales.

Poco después, el grupo ultra emitió una declaración en la que expresa su “malestar y desacuerdo” con la retirada temporal de banderas oficiales en centros públicos para ser sustituidas por símbolos de colectivos, en este caso, la bandera arcoíris del colectivo LGTBIQ.

“La neutralidad de las instituciones debe ser una garantía de convivencia”, sostiene VOX en su comunicado. El partido insiste en que los únicos emblemas que deben figurar en centros públicos son los oficiales: España, Canarias y el municipio. Si bien reconocen el derecho de los colectivos a ser visibilizados y respetados, consideran que este tipo de gestos simbólicos pueden “dividir” en lugar de unir.

La respuesta desde la oposición no se ha hecho esperar. Óscar Delgado, exconcejal de Patrimonio durante el anterior mandato socialista, acusó a la formación verde de utilizar su posición en el gobierno municipal para “intimidar” y “deslegitimar” a un colectivo que busca reconocimiento y respeto.

En palabras de Delgado, “visibilizar no divide, visibilizar salva”.

Delgado también criticó el silencio de los otros dos partidos del gobierno local, CC y PP, quienes en su día prometieron no cuestionar “derechos consolidados” ni tomar decisiones con “componentes ideológicos”. 

Hasta el momento, ninguna de las dos formaciones se ha pronunciado al respecto.

El debate sobre la presencia de símbolos LGTBIQ en espacios públicos no es nuevo, pero en este caso ha escalado con especial intensidad por coincidir con una jornada de denuncia y sensibilización internacional como es el 17 de mayo, Día contra la LGTBIfobia.

En medio de este cruce de declaraciones, el instituto IES El Médano tampoco ha emitido ningún comunicado.

TE PUEDE INTERESAR