Comprar cuatro brevas sin preguntar el precio le costó cerca de cinco euros y un buen disgusto. Así lo denunció en X la cuenta @YoTenerife, cuyo tweet se ha viralizado en las últimas horas al reabrir el debate sobre el encarecimiento de frutas locales.
“No caigas en mi mismo error. Comprar 4 brevas sin preguntar el precio y que te crujan”, escribió. Acompañó su queja con una imagen del ticket, donde se lee que el kilo de brevas o higos de leche, se vendía a 11,95 euros, lo que le supuso un gasto de 4,78 euros por cuatro piezas. Más caras, incluso, que el kilo de aguacates, que en el mismo ticket se refleja el precio de 8,50 euros/kg.
No caigas en mi mismo error. Comprar 4 brevas sin preguntar el precio y que te crujan.
— Yo❤️Tenerife (@YoTenerife) June 16, 2025
Y pensar que existió una época en #Canarias que estaban por el suelo y nadie las recogía.
No vamos bien. No. pic.twitter.com/KN3Lhlrsm7
“Y pensar que existió una época en Canarias que estaban por el suelo y nadie las recogía”, lamenta, señalando cómo productos que antes se desperdiciaban ahora alcanzan precios que muchos consideran desorbitados.
Las brevas, conocidas en las Islas como higos de leche, son el primer fruto de la higuera y aparecen entre finales de mayo y principios de julio. A diferencia del higo —que madura en septiembre—, la breva es más grande, carnosa y de sabor suave. Su recogida, sin embargo, es limitada, y su presencia en fruterías o mercados tiende a encarecerse por su baja disponibilidad y su comercialización como fruta “gourmet”.
El mensaje no pasó desapercibido y generó algunos de estos comentarios: “Ya hace años que miro el precio de los productos con lupa. Si está caro y no es de primera necesidad, no lo compro”, respondía un usuario. Otro apuntaba: “Tenías que haber devuelto ese producto… si no se cortan en cobrarte eso sin ni siquiera avisar que su precio es superior a la media, no tengas vergüenza en devolverlo… A mí me ha pasado cosas similares y lo siento… en ese momento lo digo clarito…”.
El caso de las brevas no es aislado. Productos locales como las papas, batatas o aguacates también han registrado subidas notables de precio en los últimos años. “No vamos bien. No”, añade por último, una frase breve que, al menos en esta ocasión, parece tener consenso.