cultura

El II Festival de Cuerda Pulsada de La Laguna brindará ocho actuaciones en cinco recintos culturales

Álex Garrobé y Luis Alejandro García abren el 27 de junio el Ficup con un concierto extraordinario en la sede de la Fundación CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife
Luis Alejandro García y David Duque, directores del Ficup de La Laguna. / DA

El Festival Internacional de Cuerda Pulsada Ciudad de La Laguna (Ficup) celebrará su segunda edición del 27 de junio al 4 de julio en cinco espacios distintos de la ciudad. El Ficup cuenta con una heterogénea programación, que se puede consultar en detalle en el sitio web www.festivaldecuerdapulsada.com, en la que figuran ocho conciertos de nueve músicos canarios e internacionales, así como tres clases magistrales, impartidas por ocho ponentes, siete talleres, dos conferencias y una feria y muestra de instrumentos en la que participarán destacados artesanos especializados en la construcción de instrumentos musicales de cuerda pulsada.

Impulsado por el Ayuntamiento de La Laguna y la Fundación CajaCanarias, contará con el talento de los guitarristas Zoran Dukic, Àlex Garrobé, Álvaro Toscano y Luis Alejandro García, los timplistas Benito Cabrera, Derque Martín, Pedro Izquierdo y David Duque, el intérprete de música antigua Daniel Zapico y la bailarina Cristina Cazorla.

El Ficup se presenta el 27 de junio (19.30 horas) con el concierto extraordinario que ofrecerá el dúo integrado por el catalán Álex Garrobé y el tinerfeño Luis Alejandro García en la sede de la Fundación CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre hasta completar el aforo.

Según señalan sus directores artísticos, los dos músicos canarios David Duque y Luis Alejandro García, “el Ficup fija su interés en los instrumentos de cuerda pulsada y partiendo del binomio guitarra-timple, con la pretensión de ofrecer un escaparate en el que las figuras de referencia tanto internacionales como de las Islas puedan mostrar su trabajo y talento, al tiempo que transmitir sus conocimientos en un entorno musical del más alto nivel. Hasta la fecha estamos logrando traspasar las fronteras que secularmente han venido lastrando al Archipiélago durante décadas, creando un ambiente de convivencia musical basado en el elemento sociabilizador que posibilita la música”.

TE PUEDE INTERESAR