El Ministerio del Interior anunció ayer, 24 horas antes de la reunión que mantendrán hoy representantes de la Delegación del Gobierno, el Cabildo y Aena, que reforzará el servicio del control de pasaportes en el aeropuerto del Sur a partir del próximo 1 de julio con la incorporación de 32 nuevos agentes de la Policía Nacional.
De esta manera, la plantilla de 100 efectivos del puesto fronterizo pasará a ser de 132 miembros, tras la resolución del concurso general de méritos (con 6 puestos ocupados en el catálogo del aeródromo) y la entrada de 26 agentes de nuevo ingreso, una vez expirado, el próximo día 30, el plazo límite para su incorporación.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, manifestó ayer que “las nuevas incorporaciones, con un saldo positivo de 32 agentes más en el puesto fronterizo de Tenerife Sur, van a permitir aligerar el control de pasaportes de viajeros que llegan al aeropuerto, en un momento de especial pujanza para el turismo en el Archipiélago y en una de las principales puertas de entrada de ciudadanos que vienen de fuera del área Schengen”.
Además, el representante del Gobierno central en las Islas destacó que, tanto desde el Ministerio del Interior como desde la propia Delegación del Gobierno, “seguimos muy atentos a cualquier necesidad en materia de seguridad que pueda producirse en nuestro Archipiélago y también, cómo no, a cualquier necesidad que pueda registrarse para mantener los elevados estándares en la gestión de la llegada de turistas a nuestro país, así como la garantía del derecho a la libre circulación”.
Por su parte, la presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila, ve con buenos ojos la medida anunciada por la Delegación, pero considera que el refuerzo policial se queda corto para las necesidades que debe cubrir el aeropuerto a la hora de dar entrada y salida a los viajeros del principal mercado emisor de la isla de Tenerife.
“Que nos digan que se va a incrementar en 32 efectivos más la presencia policial es una buena noticia por cuanto puede aliviar la situación actual, pero indudablemente lo consideramos del todo insuficiente habida cuenta del número de pasajeros procedentes del Reino Unido”, manifestó ayer Rosa Dávila a DIARIO DE AVISOS.
CABINAS INOPERATIVAS
Después de recordar que desde la presidencia de la institución insular ya se trasladó, en el mes de noviembre de 2024 y en enero de este año, al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la preocupación por el déficit policial en el recinto aeroportuario, la presidenta insular subrayó que cada día cruzan la frontera en la infraestructura sureña una media de 7.500 visitantes y lamentó que “solo estén operativas el 25% de las cabinas instaladas para el control de pasaportes”.
Además, Dávila pidió que el Ministerio del Interior y Aena “dejen de tirarse la pelota uno a otro” y señaló que en una de las contestaciones de Grande-Marlaska, éste le indicó que ha habido días en los que se han llegado a realizar 135 operaciones (entre despegues y aterrizajes) con un movimiento de más de 15.000 pasajeros de fuera del área Schengen.
“Para poder atender este número de operaciones con tal volumen de viajeros en el control de pasaportes hay que contar con unas instalaciones adecuadas, y es necesario -insistió la presidenta del Cabildo- que tanto Aena como el Ministerio del Interior se involucren de manera efectiva”.
Así las cosas, Delegación del Gobierno, Cabildo y Aena se reunirán esta mañana para tratar de acabar con las situaciones de colapso que se producen en la sala de control de pasaportes del aeropuerto Tenerife Sur cada vez que coinciden varios vuelos procedentes del Reino Unido.
DOS HORAS DE ESPERA
Las esperas para pasar el puesto fronterizo en Tenerife Sur (trámite obligado para los ciudadanos del Reino Unido después del brexit) llegan a alcanzar las dos horas en condiciones “inhumanas”, tal como denunció en este periódico, el pasado 27 de mayo, una pasajera tinerfeña procedente de Bristol, que explicó, aportando fotografías, cómo un gentío permaneció de pie, casi sin poder moverse, con calor, niños llorando y ancianos exhaustos.
La información y las imágenes, que han tenido eco en la prensa británica, generaron airadas críticas por parte del grupo de gobierno del Cabildo Insular, el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) y del Foro de Amigos del Sur de Tenerife (FAST).