internacional

Héctor Gómez logra que la ONU exija el alto el fuego en Gaza y que Israel rinda cuentas

El diplomático tinerfeño, embajador de España en Naciones Unidas, consigue un amplio respaldo de la Asamblea General en una resolución para detener la guerra de forma “incondicional y permanente”
El embajador de España en la ONU, Héctor Gómez, reclamó ante la Asamblea General “la liberación inmediata de todos los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria” en Gaza. ONU

La Asamblea General de la ONU respaldo el pasado jueves una resolución impulsada por el tinerfeño Héctor Gómez, representante de España, que exige un alto el fuego “inmediato, incondicional y permanente en Gaza, al igual que la liberación inmediata de todos los rehenes, la entrada de ayuda humanitaria irrestricta y la rendición de cuentas de parte de Israel”.

Se trata de un texto planteado inicialmente por España y Palestina que, sin embargo, obtuvo luego el apoyo de una veintena de países, así como 149 votos a favor, 12 en contra (Estados Unidos, Israel, Argentina y Paraguay, entre ellos) y 19 abstenciones, lo que se traduce, sin duda, en un respaldo casi abrumador si se atiende a las voces contrarias, muy previsibles por la relación histórica de EE.UU. con Israel, por el gobierno ultraderechista en Argentina y el conservador de Paraguay.

El embajador de España ante la ONU, el socialista Héctor Gómez, recalcó que la resolución era más que perentoria ante la urgencia de que la comunidad internacional se pronuncie con un mensaje “rotundo” sobre la situación en Gaza.

El diplomático español explicó que la resolución “exige que se facilite de forma inmediata y permanente la entrada plena, rápida, segura y sin obstáculos de ayuda humanitaria a gran escala en Gaza”. En este sentido, apoya el plan coordinado por la ONU para reanudar las entregas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Según remarcó, “el proyecto de resolución reitera el compromiso con la solución de los dos Estados, con la Franja de Gaza como parte del estado de Palestina, rechaza firmemente cualquier intento de realizar cambios demográficos en Gaza y Cisjordania, y condena todos los planes de traslados forzosos individuales o masivos, así como las deportaciones de personas protegidas del territorio ocupado”.

El documento se abordó en una sesión especial de emergencia del máximo órgano de debate de la ONU. Entre otras cuestiones, condena de forma “enérgica” el uso del hambre como método de guerra y la denegación del acceso a la ayuda humanitaria vital a la Franja de Gaza. Asimismo, destaca la necesidad de que Israel rinda cuentas y exhorta a todos los Estados miembros a que adopten, “individual y colectivamente, todas las medidas necesarias, en consonancia con el derecho internacional y la Carta de la ONU para garantizar que Israel cumpla sus obligaciones”.

Apoyo de Rusia y previsible rechazo de EE.UU., Argentina y Paraguay

Durante el debate en la ONU, quedó claro que esta resolución nace por la “parálisis” demostrada hasta ahora por el Consejo de Seguridad para abordar la guerra en Gaza. De hecho, el pasado 4 de este mes EE.UU. vetó otra propuesta que exigía un alto el fuego, la liberación de los rehenes y el levantamiento de las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria. La iniciativa de España y Palestina trata de garantizar para los gazatíes bienes vitales a proveer “sin dilación”, como combustible, equipos, alojamientos y acceso a agua limpia. Además, subraya que Israel debe respetar plenamente los principios de “humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia, en coordinación con la ONU”.

Los Estados que apoyaron la resolución exigen a Israel “poner fin inmediato al asedio y abrir todos los pasos fronterizos”.

Por supuesto, Israel no sólo rechazó la iniciativa, sino que recalcó que debía comenzar condenando a Hamas, grupo terrorista al que acusa de “no querer la paz”. Por su parte, Rusia expresó su respaldo a la resolución al considerar que el texto alude a “objetivos humanitarios clave y contribuye al futuro de Gaza e Israel”. Por el contrario, EE.UU. repitió las críticas de Israel y considera que el texto supone una medida unilateral. “Esta resolución no contribuye a traer la calma a Gaza”.

TE PUEDE INTERESAR