sur

Interior, Cabildo y Aena pactan reuniones periódicas sobre el aeropuerto Tenerife Sur

Tras el refuerzo de 32 nuevos agentes en el control de pasaportes desde el 1 de julio, las partes acuerdan mejorar la coordinación
Aeropuerto Tenerife Sur
Aeropuerto Tenerife Sur. Sergio Méndez

La reunión celebrada ayer entre la Delegación del Gobierno, Cabildo y Aena para evitar nuevas situaciones de colapso en el puesto fronterizo de Tenerife Sur acabó sin grandes titulares (el principal lo adelantó 24 horas antes el delegado, Anselmo Pestana, al anunciar la incorporación de 32 nuevos policías nacionales desde el 1 de julio), aunque constató la voluntad entre todas las partes de mejorar la gestión y la coordinación institucional.

Para ello, se llevarán a cabo reuniones periódicas de seguimiento que permitirán analizar y, sobre todo, prever con suficiente antelación los altos niveles de llegadas de turistas británicos, que están obligados a pasar por el control de pasaportes tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Según el acuerdo alcanzado ayer, la primera reunión se celebrará en septiembre.

La propuesta se ve con buenos ojos desde el Cabildo. Su presidenta, Rosa Dávila, se refirió a esta medida como un “compromiso clave para reforzar la coordinación y responder de forma conjunta a los desafíos operativos del aeropuerto, especialmente cuando nos enfrentamos a una demanda creciente y a un entorno normativo cambiante”.

Sobre la incorporación de 32 nuevos agentes al aeropuerto en un plazo de 20 días (lo que elevará la plantilla hasta 132 efectivos), Dávila valoró el refuerzo policial, pero, tal como expresó 24 horas antes en declaraciones a este periódico, advirtió de que “no nos detendremos ahí, continuaremos reclamando que esta dotación sea estable, adecuada y permanente”.

NUEVA NORMATIVA

Además, los asistentes abordaron el impacto que tendrá en los próximos meses la nueva normativa europea en los controles fronterizos para identificar posibles amenazas para la seguridad, lo que obligará a todos los aeropuertos comunitarios a adaptar sus sistemas y procedimientos.

“Esa transición normativa puede suponer un reto añadido, de ahí que el trabajo con previsión, el intercambio constante de información y la coordinación real serán más importantes que nunca”, manifestó Lope Afonso, vicepresidente insular.

Tanto Dávila como Afonso calificaron de “constructiva” la reunión y subrayaron la importancia de actuar con “transparencia” para avanzar hacia “soluciones compartidas” y recordaron que Tenerife Sur es el tercer aeropuerto de España en número de pasajeros que pasan por frontera.

TE PUEDE INTERESAR