internacional

Nuevo documental sobre la muerte de Jay Slater en Tenerife: teorías conspirativas, acoso y detalles clave de la autopsia

La editora responsable del proyecto en Channel 4, Rita Daniels, ha señalado que la historia de Slater "cautivó a todo el país"
Jay Slater. DA
Jay Slater. DA

El caso de Jay Slater, el joven británico de 19 años hallado sin vida en Tenerife tras semanas de búsqueda, será analizado en profundidad en un nuevo documental que prepara Channel 4.

La producción, realizada con la colaboración de su familia, incluirá imágenes inéditas del funeral y detalles de la autopsia, según informa este miércoles Daily Mail.

La cadena británica se adentra así en uno de los sucesos más mediáticos del verano pasado, que generó una avalancha de teorías conspirativas en redes sociales y convirtió a Slater en objeto de una intensa cobertura internacional.

El programa abordará también el acoso digital que ha seguido sufriendo su entorno y el rol de los llamados detectives de sillón en la propagación de informaciones no contrastadas.

La editora responsable del proyecto en Channel 4, Rita Daniels, ha señalado que la historia de Slater “cautivó a todo el país” y considera que este documental es una oportunidad para explorar cómo el dolor de una familia puede amplificarse en medio del ruido digital y la especulación viral.

El documental está producido por Candour Productions y analizará además las consecuencias de la cultura del morbo en internet y los efectos colaterales que tienen las investigaciones paralelas llevadas a cabo por usuarios anónimos.

Este anuncio coincide con la difusión de nuevas declaraciones obtenidas por el investigador de televisión Mark Williams-Thomas, quien recientemente reveló aspectos hasta ahora desconocidos sobre las últimas horas de vida de Slater. Según su relato, el joven abandonó un alojamiento en Tenerife tras consumir un cóctel de drogas, entre ellas ketamina, y portar al menos dos cuchillos.

El entorno en el que desapareció —las montañas cercanas al pueblo de Masca—, y los testimonios de quienes lo acompañaron, como el convicto Ayub Qassim, serán elementos clave en la narrativa del documental. Williams-Thomas consiguió localizar a Qassim y a otros testigos que no habían sido interrogados formalmente por la policía española, lo que añade más interrogantes a un caso que sigue generando atención mediática.

Qassim, relacionado con delitos de tráfico de drogas en Reino Unido, fue presuntamente la última persona que vio a Slater con vida. En una conversación grabada, afirma que Jay se llevó una bolsa de ketamina antes de marcharse solo aquella mañana.

Aunque la fecha de emisión del documental aún no ha sido revelada, se espera que Channel 4 lo estrene próximamente como parte de su apuesta por explorar fenómenos sociales complejos desde una perspectiva humana y crítica.

TE PUEDE INTERESAR