educación

¿Qué fue de los alumnos con las mejores notas de Selectividad de la Universidad de La Laguna?

José Manuel Teixeira, Óscar Soler y Natalia Riobo comparten con Diario de Avisos en qué punto se encuentran tras obtener las notas más altas de la EBAU en su año

Cada año, tras la publicación de las notas de la Selectividad, algunos nombres sobresalen por alcanzar las calificaciones más altas del proceso. Durante unos días, sus historias acaparan la atención mediática: centros de estudio, métodos, aspiraciones y destinos universitarios. Pasado el tiempo, sus trayectorias ofrecen una oportunidad para revisar qué caminos tomaron y si aquellos planes iniciales se mantuvieron o se transformaron.

Varios de esos estudiantes de Tenerife compartieron en su momento sus metas profesionales con este periódico. Algunos apostaron por quedarse en la Isla, otros probaron fuera y regresaron, y todos han ido adaptando sus decisiones a lo largo del recorrido universitario.

Años más tarde, y ya inmersos en sus trayectorias universitarias y en su futuro profesional, Diario de Avisos ha contactado con tres de aquellos estudiantes que lograron algunas de las calificaciones más altas en la EBAU para conocer en qué punto se encuentran en la actualidad.

José Manuel Teixeira

José Manuel Teixeira Hernández se presentó a la EBAU en 2019 y sacó un 13,8 sobre 14. Su objetivo desde el inicio fue estudiar Medicina, sin contemplar alternativas. Mantuvo esa decisión y cursó el grado completo en la Universidad de La Laguna.

Hace apenas una semana se graduaba y ahora se prepara para presentarse al examen MIR en enero de 2026. Entre las especialidades que baraja están cardiología o neurocirugía, que ya le gustaban en su momento, o bien, anestesia o cirugía plástica, que “son otras especialidades que me han gustado durante la carrera”.

“Aún no tengo claro si la haré en Tenerife o me iré a otro lugar de España, porque la elección de plaza depende de las posibilidades que tenga a partir de la nota del examen”, explica. “Lo que tengo claro es que me gustaría especializarme y seguir formándome para incluso dedicarme a la docencia y ser profesor de universidad algún día”.

Óscar Soler

Óscar Soler Pérez también formó parte de la convocatoria de 2019, con una calificación final de 13,895. En un principio entró al doble grado en Matemáticas y Física en la Universidad Complutense de Madrid, una elección que justificaba por su interés en combinar herramientas teóricas y aplicaciones prácticas.

A pesar de que el primer año Óscar cumplió con su objetivo, “llegó la pandemia y me tuve que volver a Tenerife”. Así, regresó a la Isla, donde terminó el grado en Física en la Universidad de La Laguna. Actualmente, está finalizando los máster de Astrofísica y Formación del Profesorado, metas de las que ya habló en 2019 cuando expresó su deseo de dedicarse a la investigación, a la docencia “o, si se presenta la oportunidad, ser astronauta y viajar al espacio”.

“Ahora estoy planteándome estudiar un doctorado. También estoy pidiendo becas para seguir formándome, pero también valoro otras vías”, asegura.

Natalia Riobo

Natalia Riobo obtuvo un 13,95 en la EBAU de 2021. Su primera opción desde el inicio fue matricularse en Farmacia y así lo hizo, “tal y como deseaba”. En septiembre comenzará su quinto y último curso del grado, que finalmente decidió estudiar en la Universidad de La Laguna.

Asegura que el interés por el medicamento, que ya tenía al inicio de la carrera, se ha reforzado con el tiempo y se mantiene como su principal motivación académica. “Estoy muy ilusionada y creo que la Natalia de aquel entonces estaría orgullosa de mi esfuerzo y crecimiento, tanto en el ámbito académico como en el personal”, confiesa a este periódico.

Los tres casos reflejan distintos caminos, pero con un punto común: su alto rendimiento académico, sus decisiones y el ansia por el futuro deseado llevó a todos ellos a terminar en aquello que los apasionaba.

TE PUEDE INTERESAR