La Gerencia de Urbanismo de la capital tinerfeña tramita desde el año pasado en torno a un centenar de solicitudes para el cambio de uso de locales comerciales o de oficinas con el fin de convertirlos en viviendas.
La posibilidad de realizar esta modificación es una de las alternativas reguladas legalmente para favorecer la disponibilidad de viviendas en la que muchos particulares ven una solución ante la falta de opciones en el mercado.
Si bien no es una tendencia mayoritaria, que además no puede realizarse de cualquier manera ni en todo tipo de locales, lo cierto es que en Santa Cruz hay innumerables edificaciones con espacios en desuso en sus bajos.
Desde 2024 y hasta hoy, se han presentado en el Ayuntamiento un total de 96 solicitudes de cambio de uso, de las que tres se han resuelto de manera desfavorable, y 93 han continuado con su tramitación. La cifra puede ser algo más elevada, dado que cabe la posibilidad de que en algunas solicitudes no se haya especificado el objeto.
La concejala de Urbanismo, Zaida González, explica que se ha producido un incremento importante en las peticiones para cambiar el uso de locales y oficinas con el fin de destinarlos a viviendas. No obstante, advierte de que “cualquier espacio en un bajo no vale para vivir y hay que estudiar cada solicitud. Cuando se presenta el proyecto en la Gerencia de Urbanismo, se debe comprobar que se cumple con la normativa de habitabilidad y con todos los elementos que se exigen para que un local pueda ser una casa”. Además, apunta que, ante la crisis habitacional, “en la Gerencia lo que podemos aportar es la máxima celeridad cuando se nos presentan solicitudes de licencia, tramitándolas con diligencia y facilitando los trámites necesarios para que quienes quieren construir encuentren agilidad en los procedimientos”.
Por su parte, el alcalde, José Manuel Bermúdez, se refiere al despliegue de actuaciones en materia de vivienda y señala que “aunque no tengamos competencias directas, estamos trabajando, de la mano con otras administraciones, para ejecutar obra nueva y destinarla a viviendas sociales”. En la actualidad “se están levantando 37 viviendas en María Jiménez, y en Valleseco se ha adquirido un edificio de 20 viviendas, ya terminado, para viviendas sociales”. Además, estimamos que a finales de año podamos sacar a licitación la construcción de 226 viviendas en Cuevas Blancas, así como otras 90 más, cediendo el terreno al Gobierno de Canarias, que se prevé se construyan en Ofra”.
Además aludió a los edificios que se están rehabilitando con fondos Next Generation.
Un total de 67 licencias urbanísticas de nueva creación en lo que va de año
La Gerencia de Urbanismo de Santa Cruz ha registrado en lo que va de año un total de 67 liciencias urbanísticas de nueva creación. Algunas de ellas son para la construcción de edificios, pero la mayoría se van a destinar a la edificación de viviendas unifamiliares. Si a estas 67 licencias se suman las que se han solicitado para la reforma integral de inmuebles, ya se supera el centenar.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, recuerda que “Santa Cruz es la capital de provincia en la que más bajo es el impuesto de construcciones (ICIO), fundamental para incentivar la obra nueva en la ciudad, de forma que la baja fiscalidad convierte el municipio en un foco de atracción de inversiones. “Nuestro compromiso es claro, tanto con las empresas que apuestan por Santa Cruz para invertir, ya sea construyendo, o de cualquier otro sector, como para la ciudadanía en general, y no es otro que facilitar y agilizar los trámites en el municipio”, afirma.