Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: 11.384 Casos de Cáncer en Canarias en 2018, primera causa de muerte en los hombres
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
5 juegos de casinos online que gustan a todos
30 marzo, 2023
Julia Faustyna confirma que es Madeleine McCann y que la envenenaron con pastillas diarias de niña
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

11.384 Casos de Cáncer en Canarias en 2018, primera causa de muerte en los hombres

CER 21 marzo, 2019
Actualizado 2019/03/21 at 9:30 PM
Compartir
Compartir

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha dado a conocer el Estudio de Estimación de Incidencia de Cáncer en Canarias 2018 a partir de los datos acumulados en el Registro Poblacional del Cáncer de la Comunidad Autónoma de Canarias. El objetivo es facilitar datos actualizados del registro, tal como demandan frecuentemente los profesionales sanitarios, investigadores y asociaciones de pacientes.

El Registro Poblacional de Cáncer de la Comunidad Autónoma de Canarias (RPCC) se creó en 1993 con el objetivo de conocer la incidencia esta patología en nuestro territorio. Desde su inicio, el ámbito del Registro se circunscribe a la población residente en las dos islas mayores, lo que constituye el 82,4% de los residentes en Canarias, (ISTAC, cifras oficiales de población 2017). Dado el alto grado de cobertura, se puede asumir que las tasas calculadas para estas dos islas conjuntamente representan a la totalidad del Archipiélago.

La información recogida por el Registro (Casos de cáncer diagnosticados a partir de 1993, en residentes en las islas de Gran Canaria y Tenerife) permite elaborar indicadores de incidencia que se muestran en la página web del Servicio Canario de Salud (https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/), donde se presentan los últimos resultados disponibles.

El cáncer en su conjunto representa a una serie de patologías que tienen gran repercusión en la población, debido tanto al número de casos que se diagnostican anualmente, al gasto sanitario que genera su diagnóstico y tratamiento, así como a su gran impacto social.

Estimación de incidencia de cáncer en Canarias en 2018

En Canarias el cáncer representa la primera causa de muerte en los hombres y la segunda en las mujeres (ISTAC, Análisis de la mortalidad, año 2016).

El número total de casos estimados para el año 2018 en la Comunidad Autónoma de Canarias es de 11.384. De ellos, 6.509 en hombres y 4.875 en mujeres. La razón hombre/mujer es de 1,3 es decir, por cada 10 casos diagnosticados en mujeres, se diagnostican 13 casos en hombres.

La tasa bruta estimada es de 537 casos por cada 100.000 hombres y de 407,3 por cada 100.000 mujeres y las tasas ajustadas a la población europea de 433,8 y 302 respectivamente.

Las localizaciones tumorales que se presentan con más frecuencia en la población son: colon y recto, próstata, mama y tráquea, bronquios y pulmón, éstas aportan el 51% al total de casos diagnosticados en nuestra comunidad.

• En hombres, el tumor de próstata (22,77%) que aporta una casi una cuarta parte del total, seguido por los de colon y recto (15,27%) y el de pulmón (15,03%), casi igualados en frecuencia y ya a una mayor distancia los de vejiga (6,32%) y los linfomas no Hodgkin (3,95%).

• En las mujeres es evidente la importancia que tiene el tumor de mama (28,47%), que junto con el colon y recto (13,58) constituyen el 42% del total de tumores y le siguen ya con una frecuencia menor el de pulmón (7,41%), cuerpo de útero (6,11%) y glándula tiroides (4,72%).


Esta distribución es similar a la observada en las últimas cifras reales de Canarias (quinquenio 2008-2012), así como en las estimaciones realizadas para el conjunto de España por el Sistema Europeo de información del cáncer (ECIS), de la Comisión Europea (https://ecis.jrc.ec.europa.eu/).

La probabilidad de ser diagnosticado de cáncer aumenta con la edad, esto queda reflejado en las tasas de incidencia específicas por grupos de edad. En los grupos más jóvenes (0-29 años) las tasas de los hombres y de las mujeres son muy similares, entre los 30 y los 54 las mujeres tienen unas tasas algo superiores a los hombres, hecho achacable al efecto que el tumor de mama tiene en estas edades; a partir de los 55 años las tasas de los hombres superan en todos los grupos de edad a las de las mujeres.

Prevención del cáncer y factores de riesgo

El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolado de células que puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. De ahí la importancia de que la prevención y la detección temprana sean fundamentales para detener el aumento de la incidencia de esta enfermedad.

Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

Aproximadamente un 30% de las muertes se deben a cinco factores de riesgo relacionados con los estilos de vida y la alimentación: consumo de tabaco, consumo de alcohol, índice de masa corporal elevado (sobrepeso y obesidad), ingesta reducida de frutas y verduras, y falta de actividad física.

Fumar es el factor de riesgo más importante y la causa del 22% de las muertes mundiales por cáncer y el 71% de los casos de cáncer de pulmón. Los cánceres causados por las infecciones por virus, como las hepatitis B (VHB) y C (VHC) o los papilomavirus humanos (PVH), son responsables de hasta un 20% de las muertes en los países de ingresos bajos y medios.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
Ocio y Cultura
5 juegos de casinos online que gustan a todos
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

La misteriosa ciudad en Emiratos Árabes que han abandonaron sus habitantes dejando las puertas abiertas

29 marzo, 2023

El Gobierno construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28 marzo, 2023

Capturan al «perro fantasma», un enigmático depredador descubierto en Bolivia en peligro de extinción

28 marzo, 2023

Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide

23 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?