La decoración de interiores es prácticamente un arte: saber qué estilo se quiere seguir en una vivienda o estancia y combinar todos los elementos disponibles para conseguirlo no siempre es sencillo. Así, para escoger el estilo más adecuado para cada vivienda es importante descubrir cuáles son los seis estilos principales que están creando tendencia este 2020.
Decoración de interiores que va a marcar este año
La decoración de interiores está definida por los diferentes estilos que se pueden escoger. Lo cierto es que existen multitud de estilos decorativos y que cada uno de ellos representa una personalidad completamente diferente.
Igualmente, para poder seguir un estilo de interiores se debe jugar con todos los detalles y elementos de la estancia. Y. aunque parezca lo contrario, las puertas son unos de los principales elementos decorativos en cualquier estilo. Por ello, en Todopuertas.net se puede encontrar un tipo de puerta perfecto para cada uno de los estilos que se van a nombrar a continuación.
#1. Estilo nórdico
El estilo nórdico es, tal vez, el estilo de decoración de interiores más conocido y famoso. Y es que, de hecho, en los últimos años, ha sido el estilo principal en prácticamente cualquier vivienda o estancia a decorar. Es por ello por lo que este estilo no pasa de moda y este 2020 va a seguir siendo tendencia.
El estilo nórdico tiene su origen en los países escandinavos y tiene como objetivo principal el crear espacios lo más confortables posibles y potenciar lo máximo posible la luz natural.
Esto se consigue con una apuesta por el color blanco y los colores neutros (que son los encargados de aportar más luz), así como por los textiles con colores cálidos. Del mismo modo, la madera suele estar muy presente en este tipo de decoración. Esta puede incluirse, por ejemplo, con las puertas.
#2. Estilo industrial
Otro de los estilos de decoración de interiores que más adeptos tiene, sin importar los años que pasen, ese es el estilo industrial. Tal es así que este 2020 sigue estando a la cabeza del interiorismo.
Este estilo surgió en la década de los 50, en la famosa ciudad de Nueva York. Fue en esta época cuando los artistas se instalaron en fábricas amplias, buscando espacio y luz. Así pues, el estilo industrial se caracteriza, especialmente, por incluir muebles vintage y dejar los elementos estructurales a la vista.
Dicho de otro modo, este estilo busca simular aquellas fábricas ocupadas de los años 50, donde las vigas y los ladrillos eran los protagonistas.
#3. Biofilia
Uno de los estilos que predominan este 2020, y que parece haber llegado para quedarse, es la biofilia. Este estilo se centra en destacar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. De este modo, se incluyen en la decoración de interiores todo tipo de elementos y materiales que recuerden a esta conexión: materiales naturales, plantas, colores verde y marrón…
#4. Estilo mediterráneo
Otro estilo que está siendo muy bien recibido este año 2020 es el mediterráneo. Así, es un estilo que está especialmente orientado a las casas y hoteles de la costa o, simplemente, a casas rurales.
En cualquier caso, es un estilo de interiores que aglutina todos esos elementos que son puramente mediterráneos y que definen una estética y una personalidad muy marcada: paredes encaladas, piedra, arcos y bóvedas, azulejos y vigas de madera.
Así, se combina el color blanco de la cal con otros colores naturales como la madera y la piedra, e incluso con el color azul en algunos detalles -como las puertas-, el cual simula el mar.
#5. Estilo minimalista
Este 2020 también va a estar marcado por el estilo minimalista, el cual suele estar íntimamente ligado al estilo nórdico (aunque no siempre es así). En este estilo, se sigue la premisa de “menos es más”. Todo lo que se busca es simplificar cualquier espacio: se trata de contar con lo indispensable y dejar de lado los elementos que no sean meramente esenciales.
Así, se busca crear lugares diáfanos en los que reine el espacio y la luz natural.
#6. Estilo japandi
El japandi es un estilo de interiores que se instauró hace relativamente poco, pero tal está siendo su fama que, sin duda, está marcando tendencia este año. Este estilo puede definirse como un híbrido entre el estilo escandinavo y la estética japonesa. ¿Y cómo pueden conjugarse siendo tan dispares? Pues lo cierto es que ambos estilos comparten los principios minimalistas.
De este modo, este estilo se caracteriza por querer lograr la paz y la armonía junto a la calidez. Para ello, se utilizan elementos que estén especialmente orientados a la funcionalidad, pero añadiendo otros detalles naturales como plantas o el bambú.
Así pues, en un estilo de este tipo también son de gran importancia las puertas. Que sean sencillas y elegantes hará que se refuerce la idea de minimalismo y calidez.