Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Abandonan a 55 tripulantes de dos buques en el puerto de La Luz
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Abandonan a 55 tripulantes de dos buques en el puerto de La Luz

Edición Digital 12 abril, 2021
Actualizado 2021/04/12 at 8:36 PM
Compartir
Compartir

La representación en Canarias de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) ha denunciado este lunes la situación de abandono de 55 tripulantes de dos buques en reparación en el puerto de La Luz de las Palmas de Gran Canaria, que llevan sin cobrar su salario desde hace varios meses.

En un comunicado, la ITF ha informado de que se trata de los quince tripulantes rusos y ucranianos del buque Frio V, que están en esa situación desde el pasado mes de octubre, aunque se pusieron en contacto con la ITF el pasado mes de febrero, y de los 40 del pesquero-factoría Galileo.

A los trabajadores del primer barco, el Frio V, se les adeuda 150.000 dólares (125.892 euros) y a los del Galileo, 223.000 (187.153 euros), señala la Federación que exige el pago de estas cantidades, así como la repatriación de todos ellos.

Ambos buques los gestiona la empresa Pescatlant, radicada en Las Palmas de Gran Canaria, según ha indicado la ITF en el comunicado, en el que señala que tras varios contactos con la compañía por parte del inspector de la Federación en Canarias, Gonzalo Galán, se alcanzó un acuerdo para repatriar y pagar a la tripulación de Frio V pero no se ha materializado.

La ITF expone que el Convenio del Trabajo Marítimo del 2006 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por España, establece que la tripulación tendría garantizado el cobro de hasta cuatro meses de salarios y su repatriación por medio de una garantía financiera, suscrita en el caso del armador del Frio V con la compañía aseguradora noruega Hydor.

Desde ITF, añade la nota, se contactó en nombre de los tripulantes con este proveedor de garantía financiera sin éxito por el momento, pese a que la norma internacional exige que la atención sea rápida y completa.

La aseguradora se ha limitado a hacer de «intermediaria» del armador sin atender a los tripulantes, dejándolos en una situación de «absoluta indefensión», según la Federación, que precisa que el Frio V ha sido incluido en la lista de buques abandonados de la OIT/OMI y se ha informado sobre la inacción de la aseguradora Hydor.

En cuanto al buque Galileo, se trata de 40 trabajadores, entre equipo de reparación y marineros, que también contactaron con la ITF para denunciar una situación similar, pues llevan a bordo hasta 18 meses y no han recibido sus salarios.

Al ser un buque pesquero, el Convenio de 2006 no es de aplicación, ya que este únicamente cubre a barcos mercantes.

Según nla ITF, existe el Convenio 188 de la OIT que regula el trabajo en la pesca, pero que aún no ha sido ratificado por el Gobierno de España, por lo que esta falta de regulación en buques pesqueros de pabellones extranjeros que operan en los puertos españoles propicia «este abuso sistemático» de tripulantes de terceros países.

Estos trabajadores se encuentran atrapados en estos barcos sin manera de poder volver a sus países de origen y sin poder garantizar el pago de sus salarios a corto o medio plazo, ya que la única forma de hacerlo sería embargando el buque, que según la legislación española conllevaría el pago de un 15 % de la cantidad a reclamar como depósito por parte de los tripulantes, señala la Federación.

ENLACES: Puerto de la Luz
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad

Contenido relacionado

INFOPUERTOS. Atando cabos en La Mar. ANA ZURITA, diputada nacional (PP)

31 agosto, 2022

A’Gara y PP exigen a Roque Expósito la entrega de su acta como concejal

1 diciembre, 2021

PSOE y ACP-Podemos rechazan reducir la tasa de apertura de establecimientos en un 100% y por tres años

27 octubre, 2021

El PP de Arona pedirá el compromiso de todos los partidos políticos para salvar la Cofradía de Pescadores

26 octubre, 2021
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?