Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Aceite de oliva español falso y contaminado: estas son las nuevas marcas afectadas
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
‘Mañana nos invadirán los extraterrestres’ el viajero del tiempo avisa de que pasará este jueves
22 marzo, 2023
Lo que se sabe del hongo negro contagioso ‘Last Of Us’ con un 60% de mortalidad
22 marzo, 2023
Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
22 marzo, 2023
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
22 marzo, 2023
AEMET emite avisos amarillos por malas condiciones climatológicas en Canarias
22 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Aceite de oliva español falso y contaminado: estas son las nuevas marcas afectadas

CER 18 marzo, 2023
Actualizado 2023/03/18 at 10:21 AM
Compartir
Compartir

El consumo de aceite de oliva es normal en todos los hogares de España, así que hay que tener cuidado por una alerta alimentaria por posible fraude en la comercialización de aceite de oliva virgen extra se extiende ya a trece marcas que se venden en todo el territorio español y en Canarias.

Según fuentes oficiales de Extremadura, por el momento se han retirado 20.000 litros de aceite de estas trece marcas muy consumidas en todo el territorio español.

Hace unos días la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) activó una alerta alimentaria a instancias de las autoridades sanitarias de Andalucía donde se especificaba que empresas sin número de registro sanitario y fuera de control oficial por el Gobierno, estaban envasando aceite y distribuyéndolo en Extremadura para pasarlo a otras partes de España, la Dirección General de Salud Pública identificó el 9 de marzo nueve marcas: Acebuche, Virgen del Guadiana, Cortijo del Oro, La Campiña de Andalucía, Galiaceite 2022, La Abadía, Villa de Jerez, Don Jaén Aceite 2019 e Imperio Andaluz.

Días después, la lista se amplió con nuevas marcas de aceite de oliva como Vareado y La Esmeralda, y este viernes la Dirección General de Salud Pública ha incluido otras dos, Los Milagros y Almazara Fernández para que sean investigadas y retiradas del mercado para su consumo.

Según los primeros resultados de los análisis de aceites en relación con esta alerta alimentaria ha confirmado la presencia del llamado “lampante con refinados” en una marca, “Cortijo del Oro”, lo que constituye un delito contra la salud pública, por lo que las autoridades extremeñas ya lo han traslado a la justicia.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

‘Mañana nos invadirán los extraterrestres’ el viajero del tiempo avisa de que pasará este jueves
Actualidad DA
Lo que se sabe del hongo negro contagioso ‘Last Of Us’ con un 60% de mortalidad
Actualidad DA
Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
Actualidad Consumo DA
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
Internacional DA

Contenido relacionado

Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio

22 marzo, 2023

El ‘Amazon’ de las imprentas es de España, te contamos quién

15 marzo, 2023

¿Se pueden congelar los huevos? Si, pero con estas excepciones importantes y peligrosas

15 marzo, 2023

¿Sabes por qué hay cajas azules y cajas verdes en la pescadería de Mercadona? Te sorprenderás

14 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?