El panorama meteorológico en Canarias durante esta semana ha estado dominado por la presencia de vientos intensos, obligando a activar avisos amarillos por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Tenerife, La Palma y El Hierro. Además, el Gobierno de Canarias declaró una prealerta en estas islas, tomando medidas preventivas ante las posibles afectaciones derivadas de las rachas de viento del este-sudeste que se han dejado sentir con fuerza en diversos puntos del archipiélago.
En el caso de Tenerife, el nordeste de la isla ha sido una de las zonas más impactadas, especialmente en áreas como las medianías de Tacoronte, La Orotava y El Sauzal, donde las rachas alcanzaron hasta 70 kilómetros por hora. Estas condiciones, aunque habituales en Canarias en determinadas épocas del año, generan complicaciones en actividades al aire libre y afectan a la navegación aérea y marítima, dos aspectos clave para la conectividad insular.
La Palma ha registrado también episodios significativos de viento en su vertiente oeste y en las cumbres. Zonas como Los Llanos de Aridane y Fuencaliente se han visto especialmente expuestas a estas condiciones, que no solo influyen en la seguridad de los desplazamientos, sino que también representan un reto para sectores como la agricultura, un pilar económico esencial en Canarias.
En El Hierro, el pequeño pero robusto territorio insular, el valle de El Golfo fue identificado como el punto más crítico, donde las ráfagas de viento se intensificaron por efecto de la orografía. Esta isla, reconocida por su singularidad paisajística, enfrenta con frecuencia el impacto de los fenómenos meteorológicos adversos, que condicionan tanto la vida cotidiana de sus habitantes como las operaciones de transporte y logística.
Evolución de la DANA en Canarias y pronóstico del tiempo para el puente de la Constitución por la AEMET
La evolución del tiempo a lo largo del puente de la Constitución marca una transición hacia condiciones más estables, pero con variaciones que reflejan la complejidad climática de Canarias. Este viernes, 6 de diciembre, los cielos se presentarán mayormente despejados en las islas más orientales, mientras que en las occidentales predominarán los intervalos nubosos, especialmente en el norte y este de las islas de mayor relieve. Las temperaturas mínimas permanecerán sin cambios significativos, y las máximas podrían registrar ligeros descensos, una tendencia que ilustra la influencia del régimen de los vientos y la altitud en las variaciones térmicas características de Canarias.
El sábado, 7 de diciembre, traerá consigo un aumento de la nubosidad en las islas montañosas, mientras que Lanzarote y Fuerteventura seguirán disfrutando de cielos mayormente despejados. Las temperaturas máximas podrían experimentar un leve repunte, excepto en las cumbres más altas, donde el descenso será más notorio.
En estas fechas, los vientos mantendrán una intensidad moderada, predominando del este y reforzándose ocasionalmente en zonas expuestas, lo que continúa siendo una característica recurrente en Canarias cuando se combinan las condiciones de alta y baja presión en el Atlántico.
El domingo, 8 de diciembre, se prevé un incremento de la nubosidad en las zonas norte y este de las islas de mayor relieve, con una baja probabilidad de lluvias débiles en esas áreas de Canarias. Este tipo de episodios es habitual en Canarias debido a la interacción de los alisios con la orografía, un fenómeno que genera el conocido «mar de nubes». En el resto del archipiélago, los cielos se mantendrán mayormente despejados, aunque con presencia de nubes altas que añadirán un toque particular al paisaje insular.
El lunes, 9 de diciembre, la cobertura nubosa será más evidente en el norte de las islas principales, donde no se descartan precipitaciones leves. Las temperaturas mantendrán su estabilidad, salvo ligeros descensos en algunos puntos específicos. El viento, una vez más, será protagonista, soplando con mayor intensidad en las zonas altas y las costas expuestas, reforzando la singularidad climática de Canarias como un lugar donde el océano y la atmósfera interactúan de manera constante y dinámica.
Pronóstico del tiempo para mañana en Canarias por la AEMET
En Gran Canaria, la previsión para este jueves indica cielos nubosos en el norte y este, especialmente por debajo de los 1.000 metros, con la posibilidad de claros durante la tarde. En el resto de la isla, los cielos permanecerán poco nubosos con intervalos de nubes altas. Lanzarote y Fuerteventura, por su parte, gozarán de un tiempo más tranquilo, con cielos mayormente despejados y temperaturas agradables, características que consolidan a estas islas como destinos turísticos de primer nivel dentro de Canarias.
Las temperaturas en Las Palmas de Gran Canaria oscilarán entre los 20 y 24 grados, mientras que en Tenerife se prevén máximas de hasta 25 grados. El Hierro registrará mínimas de 16 grados, un reflejo de la diversidad térmica que define a Canarias y que es, en gran medida, resultado de la combinación entre la influencia oceánica y la altitud.
A lo largo de esta semana, las autoridades han emitido diversas recomendaciones a la población para garantizar la seguridad en un contexto marcado por el viento. Entre ellas, destaca la necesidad de evitar desplazamientos innecesarios en zonas afectadas, asegurar objetos que puedan ser desplazados por las ráfagas y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. Estas medidas, aunque preventivas, son esenciales para minimizar los riesgos asociados a los fenómenos meteorológicos en un territorio insular como Canarias.
El clima, siempre cambiante y lleno de matices, se convierte una vez más en un recordatorio de la estrecha relación entre la naturaleza y la vida en Canarias. A pesar de las adversidades temporales, las islas muestran su capacidad de adaptación y resiliencia, consolidándose como un ejemplo de convivencia armónica con un entorno tan bello como desafiante.