Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Amós Garcia: “La nueva cepa contagia en segundos y no descarto que haya que reforzar las vacunas”
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
20 marzo, 2023
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
20 marzo, 2023
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
19 marzo, 2023
El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann
19 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Amós Garcia: “La nueva cepa contagia en segundos y no descarto que haya que reforzar las vacunas”

CER 13 julio, 2021
Actualizado 2021/07/13 at 2:04 PM
Compartir
Compartir

El jefe de la sección de Epidemiología de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Amós García, advirtió ayer de que las nuevas variantes del SARS-CoV-2 como la Delta son más contagiosas y tienen un proceso expansivo enorme por el hecho de que son capaces de “contagiar con pocos segundos de exposición”, por lo que no descartó “que haya que adaptar las vacunas a las nuevas cepas, o administrar un refuerzo”. Además, abogó por “mantener los instrumentos de protección”, como el uso de la mascarilla, el lavado de manos, mantener la distancia de seguridad y la ventilación de espacios cerrados. “En Australia se ha documentado contagios de personas con un contacto esporádico, por escasos segundos”, como el que supondría esperar en un paso de peatones, si no están protegidos.

García recordó que la variante Delta, que actualmente avanza imparable en Canarias y en Tenerife supondría más del 23,2% de los casos, “es mucho más contagiosa que la británica, y una vez que penetra en un ámbito geográfico, se convertirá en la prevalente. En ocasiones se han descrito casos de segundos para contagiarse. Por eso está teniendo este proceso expansivo enorme”, afirmó el epidemiólogo.

El problema es que las variantes “van a seguir apareciendo, mientras hayan contagios y colectivos en determinados países donde las vacunas no lleguen o si hay colectivos amplios sin vacunar, cabrá la posibilidad de que el virus se vaya adaptando a la realidad”. García no descartó que haya que administrar “una dosis de refuerzo” al desconocerse el tiempo que tendrá la “respuesta protectora de las vacunas actuales” o si la aparición de nuevas variantes “genere alguna más resistente” y haga que “sea necesario que se tengan que adaptar”.

El jefe de la sección de Epidemiología del Gobierno de Canarias también afirmó que “la exteriorización de la pandemia ahora es diferente” por lo que se mostró partidario de “repensar y plantear otros parámetros”, no solo la incidencia acumulada, sino “los ingresos hospitalarios, en UCI o fallecidos, que también son claves, para definir su desarrollo”. Una nueva mirada que también se plantea desde Alemania el Instituto Robert Koch de Berlín. Por último, se mostró preocupado por el contagio entre los jóvenes, porque, si bien su perfil clínico no debía tener complicaciones severas, “salvo algunos casos”, inciden en la gravedad de los más vulnerables.

Torres avisa que Tenerife podría subir al nivel 4 si los contagios no remiten

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, alertó ayer de que si el aumento de contagios no remite Tenerife podría subir al nivel 4 de alerta sanitaria. Afirma que esa decisión “será la lógica” si los contagios no terminan de bajar esta semana, por lo que los datos hasta el próximo jueves “son clave”.

Aunque “llevamos solo dos días, y hay que compararlo también con el mismo día de la semana pasada y de la anterior”, por lo que el Ejecutivo necesita contar con cinco días de datos mejores a los inmediatamente anteriores. Habría que llegar, “al menos, al jueves con cifras que mejoren aunque sea levemente para afirmar que hay un cambio de tendencia”. “Si no fuera así, habría ver un posible aumento de nivel y lo analizaríamos en el Consejo de Gobierno”.

Asimismo, reconoció que este nuevo repunte de contagios, motivados por variantes más trasmisibles como la delta, afecta no solo a Canarias y España, sino también a Europa y todo el Mundo, y que los niveles epidemiológicos ahora han cambiado, “condicionados por el aumento de la cobertura vacunal”, que está conllevando una baja presión hospitalaria mientras suben los contagios. “La situación ahora no es igual a la de olas anteriores”. De hecho, “si este aumento de casos se hubiese producido meses atrás, habría sido necesario un confinamiento poblacional”.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
Turismo
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
sOCIEDAD
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
Ocio y Cultura
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?