Durante una expedición de arqueólogos que se llevó a cabo del 17 de mayo al 20 de junio de este año, los arqueólogos marinos de la Escuela Arqueológica Suiza en Grecia realizaron descubrimientos notables en el sitio del naufragio de Antikythera, incluyendo la identificación de un segundo sitio de naufragio. El naufragio de Antikythera, inicialmente descubierto en 1900, había guardado muchos de sus secretos y cargas sin explorar durante más de un siglo. Un equipo de científicos, liderado por Angeliki G. Simosi y Lorenz Baumer, adoptó un enfoque científico sistemático para investigar el sitio, según informó Ancient Origins.
Los arqueólogos se propusieron desentrañar la identidad de los restos humanos encontrados en el naufragio, investigar las circunstancias de la tragedia y determinar si una segunda embarcación estuvo involucrada. Se centraron en dos áreas distintas, Área A y Área B, separadas por aproximadamente 200 metros.
En el Área A, los arqueólogos encontraron alrededor de 300 objetos, incluyendo restos humanos, 21 fragmentos de mármol de estatuas, 200 fragmentos de cerámica y el casco bien conservado de un barco. Este hallazgo asombró a los arqueólogos y los llevó a descubrir un segundo sitio de naufragio en el Área B.
En el segundo sitio, los investigadores recuperaron otro barco de madera que, según su hipótesis, estuvo implicado en la tragedia de Antikythera. La embarcación aún estaba intacta, con tablones de madera unidos con clavijas de cobre y recubiertos con una capa de plomo protector que constituía la cubierta exterior del barco.
En ambos sitios de naufragio, los arqueólogos encontraron una abundante cantidad de fragmentos escultóricos, incluyendo trozos de dedos, extremidades y ropa de diversas obras de arte. También desenterraron un lagynus, o lámpara de aceite, un jarrón skyphos de dos asas y varias piezas no identificadas de «cerámica de mesa». Estos hallazgos proporcionan una visión invaluable de la vida y las prácticas de las personas involucradas en la tragedia de Antikythera.
Arqueólogos e investigadores siguen investigando el Antikythera
Simosi y Baumer subrayaron la importancia de estos descubrimientos, en particular el casco bien conservado, para entender aspectos hasta ahora desconocidos de la arqueología marina. Actualmente, están llevando a cabo un análisis exhaustivo de los restos del barco con la esperanza de comprender mejor su procedencia y las técnicas de construcción naval de la época. Esperan que estas investigaciones los acerquen a una comprensión más profunda de la vida de las personas involucradas en este evento histórico.
El enfoque meticuloso de los arqueólogos ha permitido desenterrar estos hallazgos significativos, que incluyen no solo fragmentos de cerámica y esculturas, sino también indicios cruciales sobre la construcción naval y el comercio en la antigüedad. Este trabajo refleja la dedicación y el rigor científico de los investigadores que buscan continuamente ampliar nuestro conocimiento del pasado.
La labor de los arqueólogos marinos no solo se limita a la recuperación de objetos, sino también a la interpretación de los datos obtenidos de los restos encontrados. Cada fragmento, cada objeto recuperado, proporciona una pieza del rompecabezas que es la historia del naufragio de Antikythera. Los investigadores emplean diversas técnicas, desde el análisis físico y químico hasta la reconstrucción digital, para obtener una imagen más completa de los eventos que rodearon este naufragio. El descubrimiento de otro barco en el Área B añade una nueva dimensión a la investigación.
Los arqueólogos creen que este segundo barco puede haber estado involucrado en la misma tragedia, lo que plantea preguntas sobre la naturaleza de la carga y la ruta comercial que seguían estas embarcaciones.
Los investigadores están trabajando para determinar si los dos barcos eran parte de una flota más grande y cómo se relacionaban entre sí.
El equipo de Simosi y Baumer también está investigando los restos humanos encontrados en el sitio. Los arqueólogos están utilizando técnicas avanzadas de análisis de ADN y antropología forense para identificar a las personas y comprender mejor sus vidas y orígenes. Estos estudios pueden revelar detalles sobre la tripulación y los pasajeros, así como información sobre su salud, dieta y procedencia geográfica.
Los investigadores destacan que el hallazgo de las estatuas de mármol y otros objetos de arte es especialmente significativo. Estos artefactos no solo tienen un valor artístico y cultural, sino que también proporcionan información sobre las conexiones comerciales y culturales de la época.
Los arqueólogos están analizando los estilos artísticos y los materiales utilizados para fabricar estas estatuas, lo que puede ofrecer pistas sobre las rutas comerciales y las influencias culturales de la región.
El trabajo de los arqueólogos en el sitio del naufragio de Antikythera continúa, con cada nueva temporada de excavación prometiendo más descubrimientos y conocimientos. La dedicación y la minuciosidad de los investigadores aseguran que cada hallazgo se estudie y documente cuidadosamente, contribuyendo así al conocimiento global de la historia marítima y la arqueología antigua.
La expedición arqueológica llevada a cabo entre mayo y junio de este año ha desvelado aspectos fascinantes y hasta ahora desconocidos del naufragio de Antikythera. Los descubrimientos realizados por los arqueólogos marinos en este naufragio y los investigadores de la Escuela Arqueológica Suiza en Grecia no solo han ampliado nuestro conocimiento sobre este evento histórico, sino que también han subrayado la importancia de un enfoque científico riguroso y sistemático en la exploración arqueológica.