Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Canarias está en grave riesgo de sufrir peligrosos deslizamientos de tierra según los expertos
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
23 marzo, 2023
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
23 marzo, 2023
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
23 marzo, 2023
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
23 marzo, 2023
Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide
23 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Canarias está en grave riesgo de sufrir peligrosos deslizamientos de tierra según los expertos

Edición Digital 27 enero, 2021
Actualizado 2021/01/27 at 12:49 PM
Compartir
Compartir

Canarias está en grave riesgo de sufrir peligrosos deslizamientos de tierra que sepultan carreteras y núcleos urbanos, según han advertido los profesionales forestales en un escrito dirigido al Gobierno regional con la finalidad de mejorar el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático.

Añaden que el 90% del territorio de las islas está en riesgo elevado de desertificación y que al menos el 30% es susceptible de sufrir grandes deslizamientos en masa, con los enormes riesgos que representan para la población civil.

Advierten de que los incendios forestales necesariamente van a ir en aumento, tanto en frecuencia como intensidad, debido a los nuevos escenarios climáticos, que estresan a las masas boscosas por la subida de la temperatura y el descenso de las precipitaciones.

Según PROFOR Canarias, esta realidad no solo aumenta las probabilidades de nuevos incendios forestales, sino también de que el suelo que protegen los bosques quede expuesto a potentes desplazamientos al perder el soporte natural que le proporcionan los árboles.

Los profesionales forestales señalan que estos riesgos aumentan en Canarias con el calentamiento de los océanos, que potencia la temporada de ciclones en el Atlántico y reorienta sus trayectorias acercándolos a las islas, tal y como ya sucedió en 2005 con la tormenta Delta, que trajo vientos de hasta 140 km/h en la costa y de casi 250 km/h en el Teide.

MEJORAR LA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO
Los profesionales forestales, aunque reconocen la idoneidad de muchas de las disposiciones recogidas en el Proyecto de Ley de Cambio Climático, consideran necesario introducir mejoras específicas que garanticen la capacidad de respuesta del territorio insular ante los cambios globales.

Entre las mejoras propuestas figura otorgar un papel central a la infraestructura verde en la Estrategia Canaria de Cambio Climático, así como establecer mecanismos de financiación de las políticas forestales de adaptación, como el céntimo forestal.

Asimismo, proponen destinar un departamento de I+D+i+c específico al impulso de la adaptación de los ecosistemas forestales y al desarrollo de modelos de negocio sostenibles vinculados a ello.

Consideran que estas medidas son imprescindibles para asegurar la adaptación de las masas forestales a los escenarios de cambio climático que se prevén para las próximas décadas.

Por último, lamentan que el Gobierno regional no haya brindado a los profesionales forestales la posibilidad de contribuir a la elaboración de la Ley de Cambio Climático y le plantean la necesidad de tener en cuenta las propuestas formuladas por su importancia para la protección de los ecosistemas de las islas.

A su vez, instan a las administraciones a desarrollar una política activa para las infraestructuras verdes que son nuestros bosques, en el marco de la nueva Ley de Cambio Climático, de forma que se diseñen las medidas de adaptación y se doten de los recursos humanos y presupuestarios adecuados para llevarlas a cabo.

Concluyen que activar las políticas forestales de adaptación al cambio climático ayudará a generar más empleo local, al ser un sector intensivo en mano de obra, además de tener un gran potencial de generar un sector económico local basado en nuestra biodiversidad, como lo es la bioeconomía.

ENLACES: canarias, despredimientos
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
Ocio y Cultura
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
Economía
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
Consumo
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
Consumo Actualidad DA

Contenido relacionado

INFOPUERTOS. Atando cabos en La Mar. ANA ZURITA, diputada nacional (PP)

31 agosto, 2022

Abbas Moujir: «Pocos conocen realmente qué es el ‘sector servicios'»

1 junio, 2022

A’Gara y PP exigen a Roque Expósito la entrega de su acta como concejal

1 diciembre, 2021

PSOE y ACP-Podemos rechazan reducir la tasa de apertura de establecimientos en un 100% y por tres años

27 octubre, 2021
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?