Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Canarias registra 16 muertes por ahogamiento y 63 accidentes acuáticos hasta mayo
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
21 marzo, 2023
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
21 marzo, 2023
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
21 marzo, 2023
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
21 marzo, 2023
Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua
21 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Canarias registra 16 muertes por ahogamiento y 63 accidentes acuáticos hasta mayo

CER 1 junio, 2021
Actualizado 2021/06/01 at 9:36 AM
Compartir
Compartir

Canarias ha registrado un total de 16 fallecidos por ahogamiento y 63 accidentes acuáticos entre enero y mayo de 2021, según datos elaborados por la plataforma ‘Canarias, 1500 Km de Costa’.

En este sentido, en lo que se refiere a las 16 muertes, supone uno más que en el mismo periodo de 2020 (el 25 de mayo de 2020 se reabrieron las playas canarias al baño tras el confinamiento debido al Estado de Alarma declarado en España por el Covid-19), si bien cuatro menos que en el mismo periodo de 2019 (cuando hubo 20 muertes).

Al respecto, se expone que el 75 por ciento de los bañistas que perdieron la vida se habían introducido en el agua cuando ondeaba la bandera roja o las condiciones del mar eran adversas.

Asimismo, en el 37 por ciento de los casos los fallecidos eran adultos, mientras que el 19 por ciento tenía más de 60 años, siendo en menores de 60 años donde se experimenta un «incremento» de las personas accidentadas. Añade que entre adultos y menores se concentra el 49 por ciento de las incidencias totales.

Respecto a la nacionalidad de los fallecidos se produce un cambio, ya que actualmente el 75 por ciento de los óbitos son españoles, mientras que el 25 por ciento son extranjeros, sin embargo antes de la pandemia el 80 por ciento de las muertes eran de extranjeros.

Por islas, Tenerife registró cinco fallecidos, seguido de Fuerteventura y Lanzarote con tres cada una; Gran Canaria y La Palma con dos óbitos cada una; El Hierro con una muerte; mientras que La Gomera y La Graciosa no tuvieron que lamentar fallecimientos.

Respecto a las zonas con mayor siniestralidad, puertos y costa continúan siendo el entorno donde más se producen accidentes con resultado fatal, englobando el 54 por ciento de los casos, seguido de playas (41%) y piscinas naturales (5%).

Además, es en el horario de tarde donde más ahogamientos mortales se producen, con un 56 por ciento de los casos, seguido de la mañana (32%) y la noche (6%); y por actividad el 38 por ciento de los fallecidos eran bañistas, el 25 por ciento pescadores, el 12 por ciento submarinistas y el 19 por ciento corresponden al apartado otros.

Por su parte, de las 63 personas que sufrieron un accidente acuático entre enero y mayo, dos resultaron heridas en estado crítico, seis graves, 20 moderados, nueve leves y diez rescates en el que las víctimas resultaron indemnes.

Por último, en el mes de mayo se registraron tres muertes por ahogamiento en las aguas de Canarias al igual que en 2020, así como tres afectados en estado moderado y dos ilesos tras ser rescatados.

Estos datos están elaborados por los promotores de la primera campaña audiovisual de la UE para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático ‘Canarias, 1500 Km de Costa’, iniciativa de interés público auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria, con apoyo del Gobierno de Canarias, la Concejalía de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, y colaboradora oficial de ADEAC-Bandera Azul España.

PRIMERA CAUSA DE MUERTE

La plataforma ha señalado que los ahogamientos siguen siendo la primera causa de muerte no intencional en las islas, superando a las registradas en el ámbito de la seguridad vial.

Añade que la causa principal que origina un accidente en el medio acuático «es la imprudencia que, por lo general, se traduce en no» hacer caso al color de la bandera, acudir a playas sin vigilancia, así como verse inmerso y no saber cómo actuar en una corriente de retorno.

ENLACES: portada
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
Actualidad DA
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
Ocio y Cultura
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
Ocio y Cultura
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas

21 marzo, 2023

El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann

19 marzo, 2023

La espectacular Casa de los Volcanes abre sus puertas para todo el mundo en Lanzarote

19 marzo, 2023

El asesino en serie que hacia hamburguesas con sus víctimas y luego las vendía en un puesto

17 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?