Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: ¿Comes deprisa? Estas son las consecuencias (malas) para tu salud
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
21 marzo, 2023
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
21 marzo, 2023
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
21 marzo, 2023
Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua
21 marzo, 2023
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

¿Comes deprisa? Estas son las consecuencias (malas) para tu salud

Edición Digital 16 septiembre, 2020
Actualizado 2020/09/16 at 11:47 AM
Compartir
Compartir

Que la ‘cómida rápida’ es uno de los males de nuestros tiempos es algo de lo que no cabe duda alguna. No solo por sus ingredientes, ultraprocesados e hiperpalatables vinculados con una larga lista de problemas para la salud, sino como concepto en sí. Comer rápido, incluso cuando se trata de alimentos en principio sanos y bajos en calorías, es un factor que de por sí predispone a la obesidad y a alteraciones metabólicas como la diabetes de tipo 2.

Este fenómeno se relaciona generalmente con la experiencia subjetiva del apetito. Por un lado, comer deprisa no da tiempo al organismo a segregar leptina, la hormona que induce la sensación de saciedad en el cerebro y que se activa con la distensión de las paredes estomacales y la digestión. Por otro lado, acostumbrar al organismo a estos rápidos atracones, más allá de las molestias estomacales e intestinales que pueda provocar, altera este mecanismo e induce que necesitemos más comida a lo largo del día para sentirnos «llenos», perpetuando el ciclo vicioso.

Sin embargo, investigadores japoneses han querido ir más allá y comprobar si se puede medir a nivel metabólico el trastorno que provoca comer demasiado deprisa. Sus sospechas se centraban en la glucemia, el proceso por el que el organismo descompone los azúcares de los alimentos para asimilarlos. Existen comidas como los carbohidratos refinados que, de por sí, poseen un elevado índice glucémico, lo que significa que su azúcar se absorbe rápidamente y con anundancia a través de las paredes intestinales, provocando un pico de glucosa en sangre peligroso desde el punto de vista del sobrepeso y el riesgo de diabetes.

Los autores del trabajo publicado en la revista Nutrients se plantearon comprobar si comer con velocidad aumentaría la glucemia de alimentos que, en circunstancias más tranquilas, se digerirían más lentamente y con menor absorción de azúcares. Para ello se seleccionaron a 19 estudiantes universitarias a las que se les proporcionó la misma comida para todas -desayuno, almuerzo y cena- durante dos días seguidos, pero a las que se les pidió que comieran a diferentes velocidades. Sus niveles de glucosa en sangre fueron monitorizados a continuación durante un plazo de seis días.

ENLACES: come rrápido
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
Ocio y Cultura
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
Ocio y Cultura
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
Ciencia y Tecnología
Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua
Internacional DA

Contenido relacionado

Aceite de oliva español falso y contaminado: estas son las nuevas marcas afectadas

18 marzo, 2023

El ‘Amazon’ de las imprentas es de España, te contamos quién

15 marzo, 2023

¿Se pueden congelar los huevos? Si, pero con estas excepciones importantes y peligrosas

15 marzo, 2023

¿Sabes por qué hay cajas azules y cajas verdes en la pescadería de Mercadona? Te sorprenderás

14 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?