Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Coronavirus y niños: por qué los casos en menores de 9 años no superan el 1 por ciento en el mundo
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
20 marzo, 2023
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
20 marzo, 2023
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
19 marzo, 2023
El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann
19 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Coronavirus y niños: por qué los casos en menores de 9 años no superan el 1 por ciento en el mundo

CER 14 marzo, 2020
Actualizado 2020/03/14 at 5:44 PM
Compartir
Compartir

En medio de la cantidad de información que circula sobre el nuevo coronavirus que sorprendió al mundo en diciembre del año pasado y que esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia, la evidencia científica se construye minuto a minuto, sobre la base de la experiencia de los países que más casos presentan.

En ese sentido, algo que llama la atención de los expertos es que el COVID-19 parece no afectar a los niños. De hecho, los afecta en una proporción muy pequeña comparado con los adultos: en la franja etaria que va desde los cero a los nueve años los casos registrados no superan el 1% y la mortalidad es del 0%.

Según el médico infectólogo Eduardo López (MN 37586) reconoció que “no se sabe la causa, pero la evidencia indica que prácticamente no hay ningún niño que haya requerido terapia intensiva, al menos es lo que ocurrió en China, que es donde más casos se estudiaron”.

“No se sabe realmente por qué se enferman menos, pero es notable -señaló el especialista-. Algunos discuten si el receptor del virus a nivel pulmonar está totalmente desarrollado en niños comparado con adultos; otros hablan de cierto grado de inmunidad que los protegería, pero lo cierto es que no hay estudios que lo clarifiquen”.

En tanto, el médico infectólogo Omar Sued, director de investigaciones de Fundación Huésped (MN 91262), consideró que “el virus afecta a los niños, pero no produce en ellos formas graves de la enfermedad ni mortalidad, entonces es posible que muchos se hayan infectado y no hayan tenido alta fiebre ni grandes síntomas y por tanto no se reportaron”.

“Por otro lado, al no haber requerido internación ni muerto ninguno ha pasado inadvertida la infección”, agregó el presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, quien resaltó que “no hay una causa biológica identificada que permita pensar que no son afectados por este virus”.

Sobre a partir de qué edad el coronavirus comienza a aumentar su tasa de mortalidad, Sued sostuvo que “el virus empieza a aumentar la tasa de de mortalidad en forma muy importante a partir de los 60 años y por cada década se duplica: a partir de los 60 es 4%, a los 70 es del 8% y a los 80, 16%”, por eso es que hay que tener tanto cuidado con los adultos mayores».

En tanto López agregó que “el grupo que más se infecta es el de 45-55 años, pero en ellos la enfermedad es de buen pronóstico”.

Ante la pregunta de qué ocurre con las mujeres embarazadas, López aseguró que “no se sabe claramente qué hacer con este grupo porque hubo muy pocos casos, pero lo que sí se observó es que los pocos que hubo evolucionaron bien y no tuvieron mayores complicaciones”. “Mediante estudios de sangre de cordón se determinó que no hay transmisión al feto en forma significativa”, subrayó.

“Las mujeres embarazadas no parecen tener un riesgo mayor que otras personas y tampoco el virus parece transmitirse de la madre al hijo ni en la cesárea ni en el parto; el único problema que tenemos que resolver es qué hacer con los bebés a cuyas madres les diagnosticaron coronavirus -sumó Sued-. Se cree que lo mejor es que amamanten a sus hijos con barbijo o lo hagan después de lavarse muy bien las manos; y en caso de estar internadas, lo ideal sería darle al bebé leche materna extraída en mamadera y mantener a la madre en una habitación separada”.

«Durante el periodo de incubación habitualmente el individuo está asintomático y en general contagia poco o no contagia», explicó López, quien resaltó: «A veces los primeros síntomas son muy banales, como un poco de dolor de garganta y sin embargo la persona ya contagia».

Y tras asegurar que “el periodo de contagio empieza en el día uno de síntomas y el pico máximo ocurre entre el tercero y sexto día”, el infectólogo manifestó que “no hay tratamiento farmacológico de eficacia definido hasta el momento” y que si bien se están probando varias drogas antirretrovirales, la actual indicación para el seguimiento de los pacientes es “de sostén”.

Al respecto, y sobre las personas que llegan al país desde los países de riesgo, Sued recomendó: “La gente que llega se tiene que quedar en su casa durante dos semanas, controlarse la temperatura cada 12 horas, evitar el contacto estrecho, dormir en camas separadas, desinfectar bien las superficies y lavarse las manos permanentemente. Eso, si uno está infectado, va a evitar que la infección se propague al resto de la familia y la propagación pase a ser de circulación en la comunidad”.

ENLACES: coronavirus
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
Turismo
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
sOCIEDAD
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
Ocio y Cultura
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

La gemela sobreviviente que cayó de un tercer piso abrió los ojos al escuchar una voz

25 febrero, 2023
Desvelan las astronómica cifra que podría cobrar Jordi Hurtado, presentador de "Saber y Ganar"

Desvelan la astronómica cifra que estaría ganando Jordi Hurtado, presentador de «Saber y Ganar»

7 febrero, 2023

Mocedades defiende a Plácido Domingo y ensalza su trayectoria como artista

3 febrero, 2023
Revés judicial a Dani Alves: la prima, una amiga de la denunciante y trabajadores del local confirman su versión

Revés judicial a Dani Alves: la prima, una amiga de la denunciante y trabajadores del local confirman su versión

3 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?