Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Cuidados básicos de las heridas quirúrgicas
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
22 marzo, 2023
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
21 marzo, 2023
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
21 marzo, 2023
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
21 marzo, 2023
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
21 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Cuidados básicos de las heridas quirúrgicas

CER 25 enero, 2021
Actualizado 2021/01/25 at 1:06 PM
Compartir
Compartir

Regresar a casa luego de una operación, no resulta para nada un proceso grato. Sin embargo, es importante estar atento a los detalles y tomar los recaudos para transitarlo sin problemas.

Lo más importante: asegurarse de que el corte que hizo tu cirujano no se infecte. Lee este post y familiarízate con algunas reglas simples para cuidar tu herida en proceso de curación.

Consejos para reducir el riesgo de infección

  • Pregúntale a tu médico cuánto tiempo necesitas mantener seca el área de la herida. Sigue exactamente las instrucciones de tu médico.
  • Mira la incisión todos los días, buscando signos de infección.
  • Cambia el apósito según lo recomiende tu médico.
  • Reposa en un área limpia y ordenada. Todo lo que necesitas para tener un espacio limpio y perfectamente higiénico lo puedes encontrarlo en el portal especializado en limpieza, higiene y accesorios sanitarios Limpieza10.

Qué no debes hacer:

  • Frotar las incisiones.
  • Retirar las tiras de cinta adhesiva de las incisiones a menos que tu médico lo indique.
  • Usar loción o talco en las incisiones.
  • Exponer las incisiones a la luz solar.

Es común notar algo de dolor, sensibilidad, hormigueo, entumecimiento y picazón alrededor de la incisión. También puede haber supuración leve y hematomas, y se puede formar un pequeño bulto. Esto es normal y no es motivo de preocupación.

¿Cuándo puedo quitarme el vendaje?

Esto será pura y exclusivamente decisión de tu médico. Él te dará instrucciones exactas sobre cuándo y cómo cambiar el vendaje. La mayoría de las heridas no necesitan una después de unos días, pero si mantienes el área cubierta, puedes ayudar a proteger el corte de lesiones y así, sanar más rápido.

Si mantienes el vendaje, cámbialo todos los días. Lávate bien las manos con agua y jabón antes y después.

¿Cómo mantengo limpia mi herida?

Puedes limpiar la piel alrededor del corte con un paño suave o una gasa. Primero, sumerge el paño o gasa en agua con jabón o en una mezcla de agua esterilizada y sal. Luego, limpia o frota suavemente la piel alrededor de la herida.

No uses limpiadores para la piel, jabones antibacterianos, alcohol, yodo o peróxido. Pueden dañar la piel de la herida y retrasar la cicatrización. Además, no pongas ninguna loción, crema o producto a base de hierbas a menos que lo hayas consultado primero con tu médico.

Tu médico te dirá cómo lavarte la herida. Puede decir que llenes una jeringa con agua salada o agua con jabón suave. Esto ayudará a eliminar el pus que se está drenando. Por último, sécalo dando golpecitos con una gasa limpia o un paño limpio.

Para que la herida cicatrice de la mejor manera posible, te recomendamos el uso de parches cicatrizantes. Encuentra los mejores parches cicatrizantes en esta sección de Ortopedia10 si quieres disminuir y eliminar la marca en la piel luego de la operación. En el enlace que hemos colocado podrás leer más información sobre el uso, los efectos y los beneficios de los parches cicatrizantes.

¿Necesito mantener la herida seca?

No debes permitir que se moje durante las primeras 24 horas después de la cirugía. Por lo tanto, omite un baño o una ducha el primer día, aunque un baño de esponja suele estar bien.

Es posible que puedas ducharte el segundo día, pero depende del tipo de operación que hayas tenido, así que consulta con tu médico.

Una vez que tengas el visto bueno para mojar todo el cuerpo, es mejor ducharse que bañarse. Esto se debe a que remojar la herida puede suavizarla y hacer que se abra nuevamente. La recomendación es que preguntes si necesitas ponerte un vendaje impermeable.

No coloques jabón ni ningún otro producto de baño directamente sobre la herida mientras aún está cicatrizando. Después de la ducha, seca suavemente el área con una toalla limpia.

¿Debo limitar mis actividades?

Es mejor evitar movimientos que afecten el área que rodea la herida. De esa manera, reducirás el riesgo de que se separe el corte.

Es posible que tu médico te indique que te mantenga alejado de los levantamientos y de algunos ejercicios y deportes durante aproximadamente un mes después de la cirugía. Si tu corte se abre, deberás llamar a tu médico.

¿Qué debo hacer si mi herida sangra?

Reemplaza el vendaje ensangrentado por uno nuevo. Si aplicas presión directamente sobre el corte durante unos minutos, generalmente pondrás fin al sangrado. Llama a tu médico si no desaparece de inmediato.

¿Cuándo me quitarán los puntos?

Si tienes puntos de sutura que se disuelven, no será necesario que te los retiren. Desaparecen por sí solos en 7 a 10 días. Tu médico puede quitar otros tipos de suturas o grapas en 5 a 21 días, dependiendo de la cirugía a la que te sometiste.

¿Cuándo debo llamar al médico?

Debes llamar a tu médico si ves algún signo de que estás contrayendo una infección alrededor de la herida. Algunas cosas a tener en cuenta:

  • Dolor que empeora
  • Enrojecimiento o hinchazón
  • Sangrado abundante
  • Aumento del drenaje de la herida (puede volverse espeso, verde o amarillo)
  • Un mal olor
  • Tu herida se ve más grande, más profunda, seca u oscura
  • Tu temperatura corporal aumenta y tienes fiebre

Sigue estos consejos y sana tu herida quirúrgica de la mejor manera posible.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
Economía
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
Actualidad DA
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
Ocio y Cultura
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

¿Cuál es el futuro legal del CBD en España? Te lo contamos aquí

28 febrero, 2023

Instituto Español de Cirugía Plástica: La Clínica Con Más Operaciones de Cirugía Plástica en España

27 febrero, 2023

Una mujer embarazada captura el momento en que su barriga se ‘cae’ durante el entrenamiento en el gimnasio

25 febrero, 2023

Llega la píldora anticonceptiva para hombres, todo lo que sabe sobre este revolucionario fármaco

14 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?