Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Destapan un fraude a la Seguridad Social en Canarias de casi 800.000 euros
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
31 marzo, 2023
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
31 marzo, 2023
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Destapan un fraude a la Seguridad Social en Canarias de casi 800.000 euros

CER 9 junio, 2022
Actualizado 2022/06/09 at 9:58 PM
Compartir
Compartir
Destapan un fraude a la Seguridad Social en Canarias de casi 800.000 euros

La Policía ha detenido en la provincia de Las Palmas a cinco personas tras destapar un fraude a la Seguridad Social en Canarias de 775.159 euros en diferentes sectores de actividad, desde la venta de recuerdos para turistas hasta la construcción.

Según ha informado este jueves la Dirección General de la Policía en un comunicado, las investigaciones se abrieron en octubre de 2021, cuando la Tesorería General de la Seguridad Social denunció las actuaciones irregulares llevadas a cabo por los administradores de distintas empresas con el fin de eludir sus obligaciones de pago.

Las denuncias acusaban a los empresarios de las sociedades investigadas de no pagar “sus propios seguros sociales ni los de sus trabajadores, incrementando así el margen de beneficio en la actividad mercantil y el consiguiente perjuicio a la Tesorería General de la Seguridad Social”.

En el análisis patrimonial de las empresas y sus administradores, se comprobó que “en todos los casos se pretendía eludir el pago de la deuda y frustrar las aspiraciones de cobro de la Tesorería, creando grupos y sucesiones de empresas que ocultaban los beneficios y bienes de las sociedades investigadas”.

La Policía asegura que se ha podido determinar la participación delictiva de once personas: los administradores de hecho de las empresas, sus testaferros y trabajadores que se prestaron a colaborar en connivencia con esa actividad ilícita.

En una de las investigaciones llevada a cabo en cinco empresas relacionadas con la venta de recuerdos, ropa, calzado, complementos y electrónica, dirigidas y gestionadas por dos hermanos, se constató que mantenían de alta a trabajadores que utilizaban como testaferros en otras empresas, empleando el mismo domicilio de actividad, los mismos gestores y el mismo objeto social. Este grupo de empresas carecía de capital social, añade la Policía.

Los agentes comprobaron que, aunque figuraban como administradores otras personas, eran los dos hermanos los verdaderos responsables de las empresas y que ambos “llevaban a cabo maniobras de ocultación para evitar que la Seguridad Social o cualquier acreedor pueda hacer efectivas sus deudas”.

“Además, administraban sus empresas sin incluir los seguros sociales como costes de la actividad desde el inicio de la actividad, lo que demostró que no existía ni inversión ni plan de negocio sino con un modelo premeditado que se apoyaba en el impago de los seguros sociales de sus trabajadores”, señala la Policía.

El perjuicio económico total ocasionado a la Tesorería de la Seguridad Social por el entramado de empresas creadas por estos dos detenidos se ha cifrado en 523.183 euros.

En otra trama, se detectó una creación sucesiva de empresas dedicadas a la construcción que eran dirigidas, gestionadas y administradas por las mismas personas.

Los investigados generaban deudas con la Seguridad Social por el impago de las cuotas de sus trabajadores, se daban de baja para, seguidamente, constituir una nueva empresa con el mismo objeto social, la misma dirección y los mismos empleados.

Según la Policía, estos pasaban de una empresa a otra para, de este modo, poder seguir operando en el mercado laboral y evitar posibles y futuros embargos por parte de sus acreedores.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
Ocio y Cultura
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
Ciencia y Tecnología Actualidad
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

La pesca ilegal en Tenerife aumenta cada día: intervenidos hoy 95 kilos de pescado capturado

24 marzo, 2023

Se produce un terremoto en El Hierro de casi 3 grados

18 marzo, 2023

Detienen a los autores del terrible homicidio cometido en Tabaiba (Tenerife)

13 marzo, 2023

Una pareja es detenida por maltratar a una bebé de 19 meses en Las Palmas de Gran Canaria

13 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?