Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: El ‘antinegocio’ que acorrala a los puertos de Canarias
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
5 juegos de casinos online que gustan a todos
30 marzo, 2023
Julia Faustyna confirma que es Madeleine McCann y que la envenenaron con pastillas diarias de niña
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El ‘antinegocio’ que acorrala a los puertos de Canarias

Yaiza Santana 16 octubre, 2019
Actualizado 2019/10/16 at 11:37 AM
Compartir
Compartir

Que el negocio de los puertos en Canarias se haya basado en ser desguace o solar donde acoger contenedores que se deriven a mercados internacionales no significa que los puertos con lo que compiten las islas se queden con los brazos cruzados. Hasta cuentan con ayuda financiera del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Los puertos de las islas tienen problemas internos de competencia y 2020 será un ejercicio clave porque debe ejecutarse la primera fase de la liberalización de la mano de obra, fundamental para que empresas como Mediterranean Shipping Company o Maersk refuercen sus compromisos inversores en Canarias

El control de la mano de obra y de grupos de presión patronales tiene fecha de caducidad. Ya en 2018 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó a cinco empresas estibadoras y cinco sindicatos con 3,4 millones de euros en total por pactar acuerdos que restringían la competencia en el Puerto de Vigo, encarecían precios y le hacían perder competitividad. Precisamente, esa pérdida de competitividad está generando que aumente el negocio de puertos que hasta ahora eran exóticos para los canarios.

Lo que ha pasado en Vigo es lo mismo que denuncian operadores portuarios de Canarias.  En el caso de Vigo, los pactos impedían el embarque y desembarque de vehículos a motor sin matricular y la recepción y entrega de mercancías por parte de trabajadores que no fueran estibadores. Y ya se sabe que en esta zona de Galicia hay exportaciones de vehículos y repuestos.

La CNMC ha señalado que estas prácticas van en contra de la legislación aplicable, que otorga libertad a las empresas para decidir la composición de su fuerza laboral en las actividades excluidas del régimen de la estiba. Las cinco empresas estibadoras sancionadas son Líneas Marítimas Españolas, Bergé Marítima, Estibadora Gallega, Terminales Marítimas de Vigo y Pérez Torres Marítimas, cuyas multas suman en total 2,9 millones de euros.

Los cinco sindicatos sancionados son UGT, CC.OO., la Confederación Intersindical Galega (CIG), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios – Organización de Estibadores del Puerto de Vigo (CEEP-OEPV), sancionados con multas que suman en total 530.000 euros.

El marasmo de ausencia de competitividad de salda con operaciones donde hasta el Banco Europeo de Inversiones mete dinero. En Las Palmas o Santa Cruz de Tenerife se restringe actividades como el gas o la llegada de nuevos operadores para remolcar buques y la UE coloca el dinero de cooperación donde cree que puede tener agilidad en la ejecución del ‘Plan Junker‘.

Así, la constructora holandesa Van Oord confirmó esta semana a Canariasenred que está profundizando con apoyo del BEI el canal de acceso y convirtiendo la cuenca de una gran instalación de exportación de mineral en Nouadhibou, Mauritania. Esto permitirá que operadores del sector del oro, que en Canarias tiene empresas de diversos sectores instaladas, puedan canalizar operaciones.

Se trata del nuevo servicio para buques minerales y que alberga actualmente buques de 150.000 toneladas. Desde esta base, la SNIM exporta su producción de mineral de hierro. El proyecto, respaldado por el BEI y el Banco Africano de Desarrollo (AfDB), consiste en profundizar y ampliar los 25 kilómetros del canal de acceso de SNIM para que sea posible acomodar barcos de 230.000 toneladas.

«Este es un financiamiento estratégico a gran escala para el desarrollo del puerto mineral de Nouadhibou. El proyecto para ampliar las instalaciones portuarias tendrá un gran impacto social y económico para los mauritanos, creando numerosos empleos», apunta Ambroise Fayolle, vicepresidenta del BEI, en la ficha técnica de la obra.

La creciente demanda en el mercado de envío de contenedores ha llevado a la compañía de transporte de línea Hapag-Lloyd a lanzar dos nuevos servicios: el Sudeste de India – Europe Express (IEX) y el Medio Oriente-India-África Express. Ambos servicios estarán operativos desde octubre de 2019, conectando estrechamente a India con el norte de Europa y África.

El IEX proporcionará la única conexión directa entre el sur y el este de India y Europa en el mercado. El servicio semanal, operado conjuntamente con ONE, YML y COSCO, estará compuesto por nueve buques de 6.500 TEU, y Hapag-Lloyd aportará cuatro buques. Las primeras salidas están programadas para el 26 de octubre.

El MIAX, lanzado el 12 de octubre, apoyará la creciente demanda de capacidad de transporte entre India y África. Hapag-Lloyd operará MIAX conjuntamente con ONE. Un total de nueve buques con una capacidad de 2.800 TEU cada uno, servirán en esta nueva ruta, cinco de los cuales serán proporcionados por Hapag-Lloyd.

La naviera CMA CGM, la misma que ha comenzado con la ruta Dakhla-Algeciras sin pasar por Canarias, ha lanzado Guinea Gulf Express, que complementa los seis servicios semanales actuales. Es el segundo servicio desde los centros de Gibraltar que conectan Europa, América del Norte y América del Norte con Tema, Ghana, Nigeria, el puerto de Lagos y Conakry, Guinea. El servicio obvia a Canarias. Comienza el cinco de noviembre de este año.

ENLACES: portada, puerto de las palmas, puerto de tenerife, puertos
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
Ocio y Cultura
5 juegos de casinos online que gustan a todos
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Julia Faustyna confirma que es Madeleine McCann y que la envenenaron con pastillas diarias de niña

30 marzo, 2023

¿Un globo para acabar con las cucarachas en casa? Lo más barato y efectivo

29 marzo, 2023

La misteriosa ciudad en Emiratos Árabes que han abandonaron sus habitantes dejando las puertas abiertas

29 marzo, 2023

Expertos en aviones emiten una advertencia de seguridad a cualquiera que use mallas o leggings en vuelos

29 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?