Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: El barómetro de los mercados bursátiles mundiales: ¿Bajará los tipos de interés Estados Unidos?
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

El barómetro de los mercados bursátiles mundiales: ¿Bajará los tipos de interés Estados Unidos?

Redacción
Last updated: 19 agosto, 2024 1:23 pm
By Redacción
Published: 19 agosto, 2024
Compartir
4 minutos de lectura
Compartir

Agosto ya ha llegado, y Estados Unidos aún no ha bajado los tipos de interés, mientras que otros importantes bloques económicos ya han tomado medidas. El Banco Central Europeo redujo su tasa de interés en 25 puntos básicos a principios de junio, y Canadá tomó la misma medida en el mismo periodo. Al mismo tiempo, el yen ha subido a 161 frente al dólar, lo que ha generado una inquietud palpable en los mercados. Entonces, ¿bajará los tipos de interés Estados Unidos?

LO MÁS VISTO
Si encuentras una cucaracha blanca en tu hogar podrías tener muchos problemas de salud
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

Al entrar en el tercer trimestre de 2024, la política monetaria de la Reserva Federal se aproxima a un punto crítico de ajuste cíclico. En junio, el crecimiento del IPC en Estados Unidos retrocedió al 3.0%, mientras que el índice PCE, que la Reserva Federal observa con mayor atención, cayó en mayo a su nivel más bajo en casi tres años, un 2.6%. Los datos del mercado laboral, como la tasa de desempleo, el número de empleados, el incremento anual de salarios y el número de vacantes, indican que el mercado está enfriándose. Además, la notable caída de las acciones tecnológicas sugiere una desaceleración de la economía estadounidense, sumada a la creciente presión por el enorme gasto en intereses de la deuda pendiente, lo que parece abogar por una pronta reducción de los tipos de interés. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró recientemente que no es necesario esperar a que la tasa de inflación alcance completamente el 2% para reducir los tipos de interés, lo que parece estar preparando el terreno para una inminente bajada de tipos.

Sin embargo, surge la pregunta: ¿cuál será la magnitud de esta bajada de tipos? ¿Cómo se gestionará su ritmo y frecuencia? ¿Cuánto durará el ciclo de reducción de tipos? Anteriormente, Estados Unidos emitió bonos en un entorno de altos tipos de interés. Si la Reserva Federal baja los tipos, ¿habrá aún suficiente demanda de compra? Si la demanda disminuye y la emisión de bonos se complica, ¿extraerá Estados Unidos fondos del mercado de valores para cubrir este déficit? Estas cuestiones están inextricablemente vinculadas a las fluctuaciones en los mercados financieros internacionales, en el mercado de divisas global y en los flujos de capital transfronterizos, y también influirán significativamente en las futuras políticas monetarias de diversos países, lo que merece una atención especial.

En resumen, con el sutil ajuste de las políticas monetarias de las principales economías del mundo, los mercados bursátiles globales se encuentran en una encrucijada crucial. Los inversores deben mantener la calma, estar atentos a la sobreinterpretación del mercado y al riesgo de políticas que no cumplan las expectativas. Una asignación de activos razonable y mecanismos estrictos de control de riesgos, como el establecimiento de puntos de stop-loss, son claves para garantizar la seguridad de los fondos. Además, el uso de herramientas de análisis técnico (como los indicadores MACD y RSI) para evaluar el sentimiento del mercado puede proporcionar una referencia sólida para las decisiones de inversión. Los inversores deben aprovechar las oportunidades y, al mismo tiempo, prevenir riesgos para poder mantenerse firmes en un mercado impredecible.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Si encuentras una cucaracha blanca en tu hogar podrías tener muchos problemas de salud

La aparición de una cucaracha blanca en casa podría ser el indicio…

El pronóstico de la AEMET: a partir del martes, Canarias se prepara para un repunte térmico

Cielos nubosos y brisas suaves: el tiempo en Canarias este domingo con…

Un terremoto de grado rojo con magnitud 4.2 sacude la región entre Azores y Canarias

Terremoto de magnitud 4.2 en la zona comprendida entre las Islas Azores…

TE PUEDE INTERESAR
Canarias suma 862 terremotos este año: los enjambres sísmicos en El Teide bajo vigilancia del IGN
Encuentra fotomatón para bodas y eventos en toda España
Francisco D’Agostino Casado obtiene embargo de bienes contra Manuel March tras fallo judicial firme
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?