Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: El embalaje: características y funciones
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
20 marzo, 2023
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
20 marzo, 2023
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
19 marzo, 2023
El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann
19 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El embalaje: características y funciones

CER 17 febrero, 2023
Actualizado 2023/02/17 at 8:29 PM
Compartir
Compartir

El embalaje es todo el proceso que se lleva a cabo para proteger los productos u objetos mientras estos se trasladan o se manipulan. Se hace acondicionándolos con diferentes materiales aislantes y resistentes, teniendo en cuenta que suele ser algo de carácter temporal.

Es de gran utilidad en los momentos en los que se hacen mudanzas para proteger el mobiliario o los objetos personales, cuando se efectúa un transporte de mercancías e incluso para las compras online, pues protegen los productos durante el trayecto.

Hacer un buen embalaje requiere de cierta técnica y de un buen conocimiento sobre los elementos más interesantes para su realización. Por eso hay empresas muy especializadas en este ámbito, como Cajadecarton.es, que vende todos los materiales imaginables para llevar este proceso a cabo con éxito.

Las principales funciones del embalaje

El embalaje tiene la misión de mantener en buen estado los productos que resguarda para que el clima, los golpes o los agentes externos no los dañen. Se pueden diferenciar estas funciones principales:

  • Protección de productos. Protege los productos frente al clima, los elementos corrosivos, los golpes en el trayecto o las vibraciones hasta que termine el proceso de manipulación o traslado de estos.
  • Identificación de objetos. Un buen embalaje tiene información sobre los objetos que lleva dentro y también indica cómo se deben manipular los paquetes para que estos no se dañen en ningún punto del proceso.
  • Manipulación. Debe facilitar en todo momento la manipulación y todas las labores logísticas que se hagan con él.

Los tipos materiales para hacer un buen embalaje

Uno de los aspectos más importantes del embalaje son los materiales con los que se acondicionan los objetos, pues de su calidad o idoneidad va a depender el éxito de este. A continuación, te mostramos los tipos de materiales más comunes y útiles.

Espumas para embalajes

Las espumas para embalajes suelen tener cualidades aislantes y cierta flexibilidad. A menudo se colocan en el interior de los paquetes para evitar las rozaduras y amortiguar los golpes. Además, impiden que penetre la humedad u otros agentes que puedan erosionar el objeto que se está protegiendo.

Bolsas transparentes

Cuando se desea proteger o transportar un producto dejando este a la vista resulta de gran utilidad emplear bolsas transparentes. Estas muestran una ligera capa de protección hacia el exterior, mientras que permiten identificar lo que hay en su interior.

Cajas de cartón

Las cajas de cartón van a permitir acomodar los objetos, transportarlos con facilidad e incluir otros elementos protectores en su interior como pueden ser las espumas. Se pueden generar de diversos tamaños para adaptarlos a cada producto y son muy empleadas en cantidad de trabajos de embalaje.

Plásticos

Los plásticos son materiales muy resistentes, así que se suelen usar en diferentes productos de embalaje para asegurar que ningún golpe dañará los productos. Los más finos se pueden utilizar para envíos comunes de todo tipo de objetos, mientras que los contenedores de plástico se usan para guardar aquellos que son más delicados y necesitan un extra de protección en el trayecto.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
Turismo
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
sOCIEDAD
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
Ocio y Cultura
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

Aceite de oliva español falso y contaminado: estas son las nuevas marcas afectadas

18 marzo, 2023

El ‘Amazon’ de las imprentas es de España, te contamos quién

15 marzo, 2023

¿Se pueden congelar los huevos? Si, pero con estas excepciones importantes y peligrosas

15 marzo, 2023

¿Sabes por qué hay cajas azules y cajas verdes en la pescadería de Mercadona? Te sorprenderás

14 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?