Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: El Gobierno cree que en enero estarían las primeras vacunas en España
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
21 marzo, 2023
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
21 marzo, 2023
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
21 marzo, 2023
Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua
21 marzo, 2023
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El Gobierno cree que en enero estarían las primeras vacunas en España

Edición Digital 10 noviembre, 2020
Actualizado 2020/11/10 at 5:50 PM
Compartir
Compartir

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha señalado este martes que la farmacéutica Pfizer ha garantizado la distribución de su vacuna pese a las dificultades que puede entrañar que deba conservarse a muy baja temperatura.

Tras la reunión del Consejo de Ministros, Duque ha señalado en una rueda de prensa, que la empresa «es consciente de las posibles dificultades» en cuanto a la logística, pues debe conservarse a temperaturas inferiores a 80 grados bajo cero.

Por ello, ha indicado el ministro, «ha propuesto un sistema completo por el cual todas estas dificultades que se pueden plantear por la necesidad de temperaturas muy bajas está incluido en la oferta que hace».

El Sistema Nacional de Salud recibirá la vacuna «ya en los sitios adecuados, conservada suficientemente a baja temperatura, de manera que a partir de ahí ya se haga el trabajo normal».

La empresa está negociando con las Unión Europea «los últimos detalles» para la venta de la vacuna y se espera que «en unos pocos días» esté firmado el contrato, pero hasta ese momento «no podemos confirmar nada».

Si el contrato se firma tal y como está previsto, se empezarán a producir entregas «creemos que a partir de enero o incluso antes», ha indicado Duque, quién ha señalado que para España hay asignados unos 20 millones de vacunas.

En cuanto al precio, el ministro ha considerado que será «seguramente bastante ajustado» y lo pagará el Sistema Nacional Salud.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha destacado, por su parte, que en la propuesta de presupuestos que mañana defenderán en el Congreso, el Ministerio de Sanidad incrementa su dotación en «más de un 70 por ciento y, en concreto, sobre esta cuestión tiene previsto más de mil millones» para la adquisición de vacunas.

Sobre el reparto, Duque ha explicado que existen un grupo de trabajo de expertos, constituido por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, para determinar el orden por el cual se haría la vacunación de las personas, que se guiará «únicamente por criterios objetivos y médicos» y no de «geografía ni nada por el estilo».

El ministro ha calificado de «noticias muy esperanzadoras» los resultados comunicados ayer por Pfizer sobre su vacuna. «Hasta ayer tener una vacuna para la covid-19 era una esperanza, pero a partir de ayer tenemos la certeza de que se puede hacer y que tendremos ese desarrollo muy pronto».

Sin embargo, ha destacado que «hay todavía muchas incertidumbres», por ejemplo, no se sabe cuanto dura la inmunidad.

Por ello, Duque considera que «merece mucho la pena» seguir con las vacunas que se están desarrollando en España, porque tienen «unas tecnologías diferentes» y «existe la posibilidad de que podamos aportar al mundo algo diferente y que pudiera ser de mayor interés».

En la actualidad hay una docena de proyectos de vacunas españoles financiados por el Ministerio y ha dicho que posiblemente a partir de enero se puedan empezar a hacer ensayos clínicos.

Duque quiso hacer «un reconocimiento público» a todos los grupos españoles de investigación, que «están haciendo muchos esfuerzos para generan conocimiento en torno a la pandemia para ayudarnos a luchar contra ella».

Además, ha destacado el «esfuerzo» de la industria para superar la pandemia y ha recordado los proyectos del Centro de Desarrollo Técnico Industrial (CDTI) con los que, por ejemplo industrias españolas han modificado plantas dedicadas a la producción de vacunas veterinarias para poder fabricar vacunas humanas.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
Ocio y Cultura
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
Ocio y Cultura
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
Ciencia y Tecnología
Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua
Internacional DA

Contenido relacionado

¿Cuál es el futuro legal del CBD en España? Te lo contamos aquí

28 febrero, 2023

Instituto Español de Cirugía Plástica: La Clínica Con Más Operaciones de Cirugía Plástica en España

27 febrero, 2023

Una mujer embarazada captura el momento en que su barriga se ‘cae’ durante el entrenamiento en el gimnasio

25 febrero, 2023

Llega la píldora anticonceptiva para hombres, todo lo que sabe sobre este revolucionario fármaco

14 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?