Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: El paro sube un 1% en Canarias y la Seguridad Social pierde 4.465 afiliados en julio
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
5 juegos de casinos online que gustan a todos
30 marzo, 2023
Julia Faustyna confirma que es Madeleine McCann y que la envenenaron con pastillas diarias de niña
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El paro sube un 1% en Canarias y la Seguridad Social pierde 4.465 afiliados en julio

CER 2 agosto, 2019
Actualizado 2019/08/02 at 12:52 PM
Compartir
Compartir

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en las islas Canarias subió en 1.979 personas en julio, lo que supone un aumento del 0,99 por ciento, hasta los 204.662 parados.

En cifras interanuales, el paro en el archipiélago se ha reducido un 1,01 por ciento, con 2.085 parados menos, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En clave nacional, el número de parados registrados bajó en 4.253 desempleados en julio (-0,14%), su menor descenso en este mes desde 2002, cuando disminuyó en 1.111 personas.

Tras el descenso de julio, el quinto consecutivo, el volumen total de parados se situó en 3.011.433 desempleados, la cifra más baja desde noviembre de 2008. En términos desestacionalizados, el paro subió en el séptimo mes del año en 2.915 personas.

Julio es un mes en el que el desempleo se comporta habitualmente de forma favorable, principalmente por la temporada turística. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha descendido en este mes en 20 ocasiones y sólo ha subido en tres, en julio de 2005, cuando aumentó en 14.557 personas, y en los mismos meses de 2007 y 2008, cuando repuntó en 4.469 y 36.492 desempleados, respectivamente.

En el último año, el paro se ha reducido en 123.588 personas, a un ritmo interanual del 3,94%.

Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado disminuye en todos los sectores respecto al mismo mes del año anterior: en Agricultura se reduce en 3.732 (-2,44%); en Industria baja en 14.960 (-5,48%); en Construcción, en 19.511 (-7,23%); en Servicios disminuye el desempleo en 64.315 (-2,98%).

Por último, el colectivo Sin Empleo Anterior el paro se reduce en 21.070 personas (-7,42%).

La Seguridad Social cerró el mes de julio con un descenso de la afiliación en las islas Canarias de 4.465 personas, una caída del 0,55 por ciento respecto al mes precedente.

El descenso más acuciante es en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde en julio se perdieron 2.626 afiliados, lo que representó un 0,69 por ciento de bajada. En Las Palmas, por su parte, el descenso fue del 0,43 por ciento y 1.839 afiliados menos.

De esta manera, el número de afiliados total del sistema en el archipiélago canario asciende a 806.375, 426.416 de los cuales están en la provincia de Las Palmas y el resto, 379.959, lo están en la de Santa Cruz de Tenerife.

En términos interanuales, la Seguridad Social ha ganado 19.456 trabajadores, un 2,47 por ciento más, con un avance mayor en la provincia tinerfeña, con 11.869 personas y un 3,22 por ciento más, mientras que Las Palmas ha sumado 7.587 afiliados (+1,81%).

En el conjunto del país, la Seguridad Social cerró julio con un aumento medio de 15.514 afiliados (+0,08%), según ha informado este viernes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Con el repunte registrado en el séptimo mes del año, el total de ocupados se situó en 19.533.211 afiliados, marcando un nuevo máximo de la serie histórica.

El departamento de Trabajo ha resaltado que este total refleja los incrementos en las tres principales actividades económicas -Industria, Construcción y Servicios- así como el descenso en Agricultura, Ganadería y Pesca.

En valores interanuales, la afiliación ha crecido en 490.401 cotizantes desde julio de 2018 (+2,58%). En términos desestacionalizados, se incrementó con respecto a junio en 4.334 personas.

En mayo de 2019, por primera vez, el número de mujeres ocupadas superó los 9 millones. En julio la cifra ha sido de 9.006.924. En términos porcentuales, la variación interanual de las mujeres afiliadas (3,05%) crece por encima de la de los hombres (2,17%).

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
Ocio y Cultura
5 juegos de casinos online que gustan a todos
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?