Europa está muy preocupada por la crisis de las materias primas que amenaza con llevar a la economía mundial a un nuevo desastre. El lunes, los precios del petróleo, el gas o el trigo volvieron a superar récords y ya se sitúan en niveles que, de prolongarse en el tiempo, podrían provocar otra recesión en Europa.
En el día de ayer el barril de Brent -que marca la referencia para el petróleo en el mercado europeo- llegó a alcanzar picos de 139 dólares (unos 127 euros), un precio que no se había visto en los últimos 14 años. El lunes, llenar el depósito en España costaba en promedio 1,7 euros el litro con gasolina y 1,6 en el caso del diésel.
Por otra parte, el gas europeo marcaba un nuevo récord histórico y cerraba el día por encima de los 215 euros el megavatio hora con un fuerte pico de 345. Esta fuente de energía era el lunes más de doce veces más cara que en 2021. Además, otra materia prima clave como el trigo registró su segundo récord histórico consecutivo (por encima de 9 euros la tonelada), una cifra que duplica lo que se registraba el año pasado.
Los disparatados y locos costes de la energía y las materias primas podrían llevar a la economía a mundial a precios de ruptura total. De ocurrir esta situación, los precios energéticos serían tan elevados que las empresas frenarían su producción para evitar pérdidas, un movimiento que sacudiría a toda la economía provocando una fuerte recesión que acabaría por bajar los precios.
En este contexto, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, advirtió el lunes de que la guerra en Ucrania provocará una ralentización en la economía española, aunque por el momento descarta también una recesión.