Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: El ‘Stonehenge español’ que ocultó Franco bajo las aguas de un embalse vuelve a aparecer en la superficie
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
20 marzo, 2023
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
20 marzo, 2023
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debe ignorar
19 marzo, 2023
El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann
19 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El ‘Stonehenge español’ que ocultó Franco bajo las aguas de un embalse vuelve a aparecer en la superficie

CER 15 agosto, 2021
Actualizado 2021/08/15 at 9:39 AM
Compartir
Compartir

El famoso dolmen de Guadalperal, es un conjunto megalítico de entre 5.000 y 7.000 años de antigüedad situado en el embalse de Valdecañas, en la provincia española de Cáceres, conocido como el ‘Stonehenge español’, recientemente ha vuelto a emerger del agua y los arqueólogos aprovechan esa circunstancia para emprender tareas de investigación y conservación.

En palabras de la directora general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, María Dolores Jiménez, «se trata de una pieza de gran importancia que hay que analizar minuciosamente para que en un futuro próximo se puedan esclarecer las incógnitas que rodean a este dolmen»

A su vez, el arqueólogo y profesor de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, Enrique Cerrillo, precisó que el trabajo de los expertos implica «entender desde el punto de vista arqueológico cómo funcionaba ese paisaje, como la gente vivió en esta zona hace 6.000 años».

Inundado por orden de Franco

El dolmen de Guadalperal, formado por 140 piedras, fue descubierto por el sacerdote y arqueólogo alemán Hugo Obermaier en 1925, pero en 1963 quedó sumergido a causa de la construcción del embalse de Valdecañas por orden del dictador Francisco Franco.

El monumento se compone de una cámara ovalada de cinco metros de diámetro y un pasillo de acceso de 21 metros, al final del cual se encuentra un menhir esculpido con una serpiente y varias cazoletas. Se cree que en varias épocas la estructura se utilizó con diversos fines, desde como templo solar hasta como lugar de enterramiento colectivo.

En 2019, una severa y prolongada sequía a la par con varios desembalses hacia la vecina Portugal hicieron que el nivel del agua del pantano descendiera hasta dejar el dolmen al descubierto y exponiendo a la vista los daños en el monumento.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
Turismo
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
sOCIEDAD
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
Ocio y Cultura
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debe ignorar
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann

19 marzo, 2023

La espectacular Casa de los Volcanes abre sus puertas para todo el mundo en Lanzarote

19 marzo, 2023

El asesino en serie que hacia hamburguesas con sus víctimas y luego las vendía en un puesto

17 marzo, 2023

«Destruí mi familia al comprar un kit de ADN para reírme» el drama de un hombre que lo perdió todo

17 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?