Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: El telescopio James Webb «desvela secretos» de una galaxia lejana y su posibilidad de vida extraterrestre
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

El telescopio James Webb «desvela secretos» de una galaxia lejana y su posibilidad de vida extraterrestre

Esta galaxia puede ser clave en encontrar vida extraterrestre desconocida

Canariasenred
Last updated: 19 marzo, 2024 12:56 pm
By Canariasenred - Redactor
Published: 19 marzo, 2024
GALAXIA
Compartir
5 minutos de lectura
Galaxia descubierta por el James Webb
Galaxia descubierta por el James Webb
Compartir

En una reciente revelación que amplía las fronteras de nuestro conocimiento cósmico de esta galaxia, científicos han empleado el Telescopio Espacial James Webb de la NASA para desentrañar misterios de la galaxia GN-z11, uno de los sistemas estelares más antiguos y luminosos conocidos, ubicado en un universo aún en su infancia, apenas 430 millones de años después del Big Bang. Este extraordinario hallazgo ha sido compartido por dos grupos de investigadores, quienes no solo han descubierto el agujero negro supermasivo activo más lejano observado hasta la fecha sino también indicios de formaciones estelares primigenias, ofreciendo nuevas perspectivas sobre los albores del cosmos.

LO MÁS VISTO
Canarias da un paso al frente en neurocirugía con tecnología de última generación
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

GN-z11 ha capturado la atención de la comunidad científica por su brillo excepcional, una característica que hasta ahora había permanecido envuelta en el misterio de esta galaxia. Al desentrañar este enigma, los investigadores del Laboratorio Cavendish y el Instituto Kavli de Cosmología, ambos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, han identificado en esta galaxia un agujero negro supermasivo activo. Utilizando la avanzada tecnología de infrarrojo cercano del telescopio, este equipo ha logrado confirmar la existencia de un coloso cósmico en plena actividad, un devorador de materia que se erige como el más remoto de su tipo jamás registrado.

Este descubrimiento sugiere que el agujero negro está en una fase de crecimiento acelerado, un proceso que podría estar impulsando el resplandor sin precedentes de GN-z11.

Robert Maiolino, figura central en este descubrimiento en esta galaxia, ha indicado que el agujero negro no solo está absorbiendo material a una tasa impresionante sino que también está generando vientos galácticos de alta velocidad. Estos fenómenos, típicamente asociados con la actividad de agujeros negros en expansión, podrían estar iluminando la galaxia desde dentro, proyectándola como un faro en la oscuridad del universo temprano.

Una galaxia que podría tener vida extraterrestre

Además de esta revelación, un segundo equipo liderado igualmente por Maiolino, ha arrojado luz sobre otra fascinante característica de GN-z11: la presencia de una concentración de helio en las proximidades de la galaxia. El análisis detallado de estos hallazgos sugiere que nos encontramos ante una región de gas casi puro, una reliquia cósmica que podría colapsar para formar cúmulos de estrellas de Población III.

Estas estrellas, compuestas únicamente por hidrógeno y helio en esta galaxia, representan los bloques constructivos primordiales del universo y han eludido hasta ahora la observación directa por parte de los astrónomos. La NASA subraya la importancia de este descubrimiento, ya que podría finalmente permitirnos vislumbrar estas estrellas masivas, luminosas y extremadamente calientes, consideradas entre los objetivos más preciados de la astrofísica contemporánea.

La importancia de estos descubrimientos en esta galaxia trasciende el mero acto de observación. Al estudiar a GN-z11 y sus singulares características, los científicos esperan profundizar en la comprensión de cómo las galaxias y los agujeros negros supermasivos coevolucionaron durante las etapas más tempranas del universo. Estas investigaciones, ya publicadas en prestigiosas revistas académicas, no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre el cosmos sino que también plantean nuevas preguntas sobre la naturaleza de la materia, la formación de estrellas y la evolución galáctica.

El Telescopio Espacial James Webb, una maravilla de la ingeniería espacial, ha demostrado una vez más su valor incalculable como herramienta para la exploración del universo distante. A través de sus ojos, estamos presenciando el amanecer de las galaxias, explorando fenómenos que tuvieron lugar cuando el universo era apenas un niño.

Estos hallazgos no solo amplían los horizontes de nuestra comprensión sino que también nos recuerdan cuán vasto y lleno de maravillas es el universo que nos rodea. Mientras los investigadores continúan su labor, la expectativa por lo que aún queda por descubrir en este joven universo sigue creciendo, prometiendo nuevas revelaciones en este viaje cósmico hacia el pasado.

TEMAS:GalaxiaJames WebbNASAUniverso
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Canarias da un paso al frente en neurocirugía con tecnología de última generación

La sanidad en Canarias sigue avanzando hacia un modelo más preciso, seguro…

Planes espontáneos con amigos: ideas para disfrutar sin complicarse

En el ajetreo de nuestro día a día nos encontramos atrapados en…

Tenía una actitud sospechosa y lo que escondía en una bolsa sorprende a la policía en Canarias

Agentes de paisano interceptan a un individuo en actitud sospechosa en un…

TE PUEDE INTERESAR
La Guardia Civil investiga si el niño que se tiró del balcón en Tenerife fue para huir de los malos tratos
Los cangrejos en Canarias están llenos microplásticos en su interior según ECOAQUA
Agresión con arma blanca en Santa Cruz de Tenerife acaba 2 heridos
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?