Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Energía solar en la costa: desafíos y soluciones para instalaciones en ambientes marinos
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Energía solar en la costa: desafíos y soluciones para instalaciones en ambientes marinos

Redacción
Last updated: 21 mayo, 2025 10:24 am
By Redacción
Published: 14 mayo, 2025
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir

La energía solar se ha consolidado como una de las principales fuentes de energía renovable a nivel mundial. En las zonas costeras, sin embargo, las instalaciones solares enfrentan desafíos únicos debido al entorno marino. Estos desafíos incluyen problemas como la corrosión causada por el salitre, los fuertes vientos y las bioincrustaciones, que pueden repercutir negativamente en la durabilidad y eficiencia de los sistemas solares. A lo largo de este artículo, exploraremos estos desafíos y las soluciones compatibles para superarlos, con especial atención a zonas como Alicante.

LO MÁS VISTO
Algo en lo profundo de nuestra galaxia late cada 44 minutos y nadie sabe por qué
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

Desafíos de las Instalaciones de Energía Solar en Ambientes Marinos

Corrosión y su Impacto

¿Cómo afecta el salitre a los paneles solares?

El salitre es uno de los grandes enemigos de las instalaciones solares en entornos costeros. La corrosión causada por la salinidad del aire puede comprometer tanto las estructuras de soporte como los propios paneles, disminuyendo su eficiencia y reduciendo su vida útil. Los metales expuestos al aire salino tienden a oxidarse más rápido, lo que se traduce en un deterioro acelerado. Esta corrosión no solo afecta la parte estética, sino que también puede dañar las conexiones eléctricas, provocando fallos en el sistema.

Condiciones Climáticas y Resiliencia

¿Qué medidas se pueden tomar para proteger los sistemas solares de los fuertes vientos y la lluvia intensa?

Los fuertes vientos y las lluvias intensas son comunes en las zonas costeras, lo que significa que las instalaciones solares deben ser especialmente resilientes. Para contrarrestar estos efectos, es vital emplear anclajes robustos y técnicas de instalación específicas que aseguren los paneles firmemente al tejado. Además, se recomienda utilizar soportes ajustables que puedan adaptarse a diferentes ángulos, minimizando así el riesgo de daño por fuertes rachas de viento. La elección de materiales de alta calidad que soporten estas condiciones extremas es crucial.

Bioincrustaciones en Instalaciones Solares

¿Por qué las bioincrustaciones son un problema para los paneles solares en ambientes marinos?

Las bioincrustaciones consisten en la acumulación de organismos marinos en las superficies sumergidas, y aunque los paneles solares no están sumergidos, el entorno costero favorece la proliferación de algas y otros organismos que pueden adherirse a ellos. Este fenómeno reduce significativamente la eficiencia de los paneles al bloquear la luz solar, además de que puede aumentar las necesidades de mantenimiento. Las bioincrustaciones pueden provocar niveles de acumulación severos que, si no se gestionan adecuadamente, reducen la producción de energía de manera considerable.

Soluciones para Superar los Retos en Zonas Costeras

Uso de Materiales Resistentes a la Corrosión

¿Cuáles son los materiales más eficaces para resistir la corrosión salina?

Para incrementar la durabilidad de los sistemas solares en ambientes marinos, es esencial utilizar materiales tratados con capas protectoras anticorrosivas. El aluminio anodizado y el acero inoxidable son altamente recomendados por su resistencia a la corrosión. Los revestimientos de pintura especial y las capas protectoras también ayudan a combatir los efectos del salitre, prolongando la vida útil del equipo. Estos materiales no solo deben usarse en los paneles, sino también en las estructuras de montaje y conexiones.

Diseño y Construcción Robusta

¿Qué aspectos del diseño ayudan a soportar condiciones meteorológicas extremas?

Un diseño bien planificado es fundamental para garantizar la robustez de las instalaciones solares frente a las condiciones adversas del mar. Las estructuras deben incorporar elementos como refuerzos y soportes aerodinámicos que ofrezcan una mayor resistencia al viento. Asimismo, es crucial situar los paneles en un ángulo que minimice la acumulación de agua y desechos. Las instalaciones solares deben adaptarse a las condiciones específicas de cada zona costera, teniendo en cuenta la dirección predominante del viento y el tipo de lluvias para evitar riesgos innecesarios.

Empresas como MIWenergía, con amplia experiencia en la instalación de paneles solares, tienen en cuenta todas las particularidades que implica instalar en zonas costeras, como Alicante, empleando materiales de alta resistencia para garantizar la durabilidad del sistema.

Tecnologías para Prevenir Bioincrustaciones

¿Qué tecnologías y métodos se utilizan para reducir las bioincrustaciones?

La implementación de tecnologías de limpieza automatizada es una respuesta eficiente a las bioincrustaciones. Los sistemas de limpieza por ultrasonido, por ejemplo, evitan la acumulación de organismos en la superficie de los paneles. Además, los recubrimientos antiadherentes evitan que las partículas marinas se fijen fácilmente. El mantenimiento regular y la supervisión constante, junto con estas tecnologías, pueden prevenir y controlar las bioincrustaciones, garantizando así un rendimiento constante y óptimo de los paneles solares.

Proyectos de Energía Solar Costera: Lecciones Globales

¿Cómo se comparan las estrategias locales con las internacionales?

Estudios de caso a nivel mundial indican que la cooperación y el intercambio de conocimientos entre entidades globales y locales benefician significativamente el éxito de los proyectos solares en áreas costeras. Por ejemplo, regiones similares han aplicado tecnologías de vanguardia intercambiadas en congresos internacionales para mejorar la eficiencia de sus instalaciones. De igual manera, adaptando prácticas locales a estándares internacionales, como el uso de materiales resistentes a la corrosión, se incrementa la durabilidad y eficiencia. Comparar estas estrategias evidencia que claves locales como el conocimiento del microclima y la estructura del terreno son vitales, pero mejoradas por las experiencias globales, alcanzan un potencial maximizado.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Algo en lo profundo de nuestra galaxia late cada 44 minutos y nadie sabe por qué

Los científicos están desconcertados y buscan una explicación a este latido en…

La playa más aislada y desconocida de Canarias será más accesible muy pronto

Una de las playas más desconocidas de Canarias y más inaccesibles tendrá…

El pronóstico de la AEMET confirma que el buen tiempo en Canarias está lejos de llegar

La jornada de este domingo según la AEMET en Canarias estará marcada…

TE PUEDE INTERESAR
El pronóstico de la AEMET confirma que el buen tiempo en Canarias está lejos de llegar
El tiempo en Canarias: la AEMET hace su pronóstico con lluvias y fuertes vientos
Las mejores escuelas de cocina en España
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?