Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: ESPAÑA ES DIFERENTE: La DGT ayudará a los presos a sacarse el carné de conducir
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Capturan al «perro fantasma», un enigmático depredador descubierto en Bolivia en peligro de extinción
28 marzo, 2023
Una fisioterapeuta de Las Palmas consigue cancelar 47.000 euros en deudas con la Ley de Segunda Oportunidad
27 marzo, 2023
El marketing digital un paso esencial para toda empresa
27 marzo, 2023
Ellas son las mejores videntes sin gabinete recomendadas y naturales con el tarot barato más fiable
27 marzo, 2023
La desconocida multa de tráfico que te pueden poner en un parking de supermercado
27 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

ESPAÑA ES DIFERENTE: La DGT ayudará a los presos a sacarse el carné de conducir

CER 29 junio, 2019
Actualizado 2019/06/29 at 7:33 PM
Compartir
Compartir

La educación vial regresa a las cárceles españolas para permitir la reinserción y reeducación de las 1.200 personas que se encuentran en prisión por delitos contra la seguridad vial en España. De éstos, 97 están en la cárcel por imprudencias graves al volante con resultado mortal.

El programa permitirá que estos internos puedan, entre otras cosas, obtener el permiso de conducir clase B, y como novedad este año el de clase A2, estando en prisión, dado que la mayoría de éstos fueron encarcelados por circular sin carné. También hay un elevado porcentaje de presos por delitos relacionados con el consumo de alcohol y/o drogas al volante.

Se trata de una campaña que estuvo vigente entre 2009 y 2014, pero que la Dirección General de Tráfico (DGT), la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), la Asociación Española de Centros Médico-Psicotécnicos (ASECEMP), el RACE e Instituciones Penitenciarias han vuelto a poner en marcha. Se llevará a cabo en los próximos meses en un total de 48 centros penitenciarios de la mano de cerca de un centenar de autoescuelas adscritas a la CNAE.

La campaña ha sido presentada este martes 25 de junio en Madrid por el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz; el director general de la DGT, Pere Navarro; y el fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas. También han asistido representantes del RACE, la CNAE y la ASECEMP.

Aunque el programa va dirigido, principalmente, a los 1.200 internos por delitos relacionados con el tráfico, también está abierto a todos los presos, en total 50.800, independientemente del delito que hayan cometido.

En concreto, el programa permitirá que los presos interioricen valores cívicos en el uso de las vías públicas; adquirir el permiso de conducción tipo B2 (coche) y A2 (motocicletas con una potencia máxima de 35 kW) si no tenían previamente ninguno de ellos; reconducir conductas infractoras; sensibilizar del peligro del consumo de alcohol y otras sustancias tóxicas mientras se conduce; y favorecer la capacitación laboral.

Además de poder obtener el permiso tipo A2, otra de las novedades de esta edición, la séptima, es que se impartirán cursos de sensibilización para la recuperación de puntos del carné. El programa también contará con los testimonios de víctimas de accidentes de tráfico.

Para los exámenes, los reclusos se formarán en prisión con un profesor de autoescuela que se desplazará varias veces a la semana para impartir clases teóricas. El test será realizado en el mismo centro penitenciario bajo la supervisión de un examinador, que también se desplazará a prisión el día del examen.

En cuanto a las sesiones prácticas, cada centro penitenciario concederá al preso diferentes permisos, ya sea permiso ordinario adaptado a las clases o bien «salidas programadas», que se otorgarán cuando el recluso aún no tenga permiso penitenciario. Todos los interesados deberán pagar las tasas de examen y las clases, como cualquier otro ciudadano, así como pasar un examen psicotécnico.

CERCA DE 500 PRESOS OBTUVIERON EL CARNÉ

Según ha destacado el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, «la seguridad vial es algo más que normas y señales». «Educar en seguridad vial es impulsar valores para que una actividad tan cotidiana como conducir un vehículo se haga respetando normas básicas de convivencia», ha resaltado.

Para Luis Ortiz, es «bueno» que la sociedad sepa que en las cárceles españolas haya 1.200 personas cumpliendo condena por delitos contra la seguridad vial, que representan el 2,3% del total de internos. Según ha informado, en 2018 también se ejecutaron 24.000 sentencias de trabajos en beneficio a la comunidad que evitaron la entrada en prisión, que consistieron en talleres y programas de seguridad vial.

Entre 2009 y 2014 esta iniciativa permitió que más de 11.000 internos recibieran formación sobre valores cívicos en las vías públicas y sensibilización sobre el peligro del consumo de alcohol y otras sustancias tóxicas al volante. En la última campaña, más de un millar aprobaron el examen teórico y cerca de 500 obtuvieron la licencia en prisión.

«UNO DE LOS MEJORES SISTEMAS PENITENCIARIOS DEL MUNDO»

Por su parte, el fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha destacado que «las instituciones penitenciarias de España son de las mejores de Europa», ya que abordan tareas de educación e inserción en la que muchas entidades ofrecen su colaboración. También el secretario general de Instituciones Penitenciarias ha afirmado que el sistema penitenciario español «es uno de los mejores del mundo».

El fiscal ha defendido la reinserción social que, aunque es «dura y complicada», es posible, por lo que ha resaltado el «enorme mérito, simbolismo y significado» de este proyecto. En este sentido, ha reivindicado la formación y educación de los conductores, que considera «clave» para la reducción de accidentes y para evitar la sanción.

En la presentación también ha estado presente Pere Navarro, quien ha asegurado que este proyecto es «muy bonito y socialmente interesante», además de «bueno para todos».

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Capturan al «perro fantasma», un enigmático depredador descubierto en Bolivia en peligro de extinción
Actualidad Ciencia y Tecnología DA
Una fisioterapeuta de Las Palmas consigue cancelar 47.000 euros en deudas con la Ley de Segunda Oportunidad
DA Consumo
El marketing digital un paso esencial para toda empresa
Economía
Ellas son las mejores videntes sin gabinete recomendadas y naturales con el tarot barato más fiable
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

INFOPUERTOS. Atando cabos en La Mar. ANA ZURITA, diputada nacional (PP)

31 agosto, 2022

A’Gara y PP exigen a Roque Expósito la entrega de su acta como concejal

1 diciembre, 2021

PSOE y ACP-Podemos rechazan reducir la tasa de apertura de establecimientos en un 100% y por tres años

27 octubre, 2021

El PP de Arona pedirá el compromiso de todos los partidos políticos para salvar la Cofradía de Pescadores

26 octubre, 2021
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?