Hoy el renombrado Dr. José Luis Cano nos ofrece sus impresiones y conocimientos sobre los beneficios psicológicos de sonreír. Este especialista en odontología de Murcia con vasta experiencia, diferentes másteres y postgrados en el área expresa, es un apasionado de la sonrisa.
De hecho, en su juventud decide estudiar odontología gracias a la sonrisa que expresó su abuela después de que le colocaron una prótesis dental. De allí en adelante no ha descansado en ofrecer a sus pacientes una sonrisa sana y hermosa.
Pero, veamos en qué estudios científicos se basa este eminente doctor para asegurar que sonreír nos ofrece innumerables beneficios psicológicos y sociales.
Relación entre la risa y el cerebro
Podemos comenzar por uno de los pioneros en el análisis de la sonrisa, el francés Guillaume Duchenne. Quien en 1862 publicó su libro Mecanisme de la Physionomie Humaine plasmando allí las bases del estudio físico y psicológico de la sonrisa.
De este se desprende la concepción de lo que conocemos como “sonrisa de Duchenne” que no es otra cosa que la sonrisa honesta que se asocia al placer y a la felicidad. Por otra parte, el controversial y famoso Neurólogo Sigmund Freud estudió y observó el efecto que tenían las carcajadas en el cerebro. Concluyendo que ayudan a liberarse de las energías negativas del cuerpo, todo expuesto en su libro El chiste y su relación con lo inconsciente.
Así se sentaron las bases para numerosas investigaciones que comprueban la relación entre la risa verdadera o felicidad y la activación del córtex del cerebro que libera impulsos eléctricos para expulsar las energías negativas del cuerpo.
Durante ese proceso también se liberan endorfinas o llamadas hormonas de la felicidad y dopamina, un neurotransmisor relacionado con la toma de decisiones, memoria, sensaciones placenteras, el sueño, estado de ánimo, atención, entre otras (National Library of Medicine).
Beneficios de la risa
Continúa el Dr. Cano diciendo; de lo anterior podemos observar todas las ventajas que nos proporciona reírnos a menudo. Así de un vistazo podemos mencionar:
Reírse del Estrés
Un estudio nos demuestra que es posible disminuir la frecuencia cardiaca y el estrés solo con sonreír. Esto quedó evidenciado en la investigación realizada por las psicólogas Krafft y Pressman de la Universidad de Kansas.
Esto fundamentándose en la disminución del cortisol y la epinefrina que combinadas elevan la frecuencia cardiaca y la presión arterial.
Ríe para vivir más
También según la Cruz Roja, hay diferentes investigaciones que aseguran que las personas con mayor optimismo prolongan sus años de vida debido a que reírse logra mejorar la salud. Con esto también está de acuerdo la Sociedad Española de Neurología.
En este sentido, podemos citar a estos especialistas en neurología, quienes dicen “que las personas risueñas tienen un 40 % menos de problemas vasculares y que viven 4 años y medio más de media.”
La risa nos hace más atractivos
Sobre esta afirmación igualmente hay bases científicas claras, un ejemplo de ello es la investigación Lo que es sonreír es hermoso y bueno, publicada en la Revista Europea de Psicología Social. En donde 100 estudiantes calificaron las fotografías de otros 30 con expresiones neutras y sonrientes.
Ofreciendo como resultado que los que se mostraban sonrientes los calificaron como más atractivos, sinceros, sociables y bondadosos.
La autoestima y la sonrisa
La sonrisa como parte del rostro humano es un aspecto importante en cómo nos percibimos y en la valoración que otros individuos hacen sobre nosotros. Como sabemos, los griegos fueron los primeros en analizar el sentido de la armonía y la proporción de las dimensiones.
Pero, estos cánones de belleza fueron evolucionando y cambiando a través del tiempo. Aunque no su importancia, ya que en la actualidad encontramos innumerables investigaciones sobre este aspecto dentro de las ciencias de la psicología.
Así, tenemos por ejemplo lo que los psicólogos denominan “Efecto Halo”, término que fue utilizado por primera vez por Edward Thorndike en “A Constant Error in Psychological Ratings” en 1920.
Según la psicología, el efecto halo es una característica de la mente humana en donde le atribuimos destrezas, cualidades y capacidades a personas u objetos según la primera impresión que tenemos de ellas.
De esta forma, es innegable la importancia que le damos a nuestra apariencia física y sobre todo a nuestro rostro, que es en lo que primero nos fijamos al ver a una persona. De allí, la trascendencia de una hermosa sonrisa.
Para concluir, debo confesar que uno de los aspectos que más me agrada de mi trabajo como odontólogo es ver la sonrisa de mis pacientes después de un tratamiento dental realizado en la Clínica Dental José Luis Cano.
Observar cómo se ven en el espejo, se ríen y están alegres es realmente gratificante. Porque tengo la certeza de que si se sienten bien con su apariencia su autoestima es excelente. ¡Sonríe para ser feliz!