Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Gordon Miller asegura que agente forestal es la ‘mejor profesión del mundo’, pero advierte de que fallecen cien al año en el planeta
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Gordon Miller asegura que agente forestal es la ‘mejor profesión del mundo’, pero advierte de que fallecen cien al año en el planeta

CER 3 abril, 2019
Actualizado 2019/04/03 at 4:28 PM
Compartir
Compartir

Gran Canaria acoge el V Congreso Nacional de Agentes Forestales y Medioambientales inaugurado por el presidente del Cabildo

Con el lema ‘Los guardianes de la herencia natural’, el encuentro reúne a más de 250 agentes forestales de España y Europa

El presidente de la Internacional Rangers Federación, Gordon Miller, aseguró hoy que la profesión de agente forestal es la mejor del mundo, pero advirtió de su peligrosidad y de la necesidad de contar con recursos y concienciación social para evitar el centenar de muertes que se producen al año en el planeta.

Miller fue el invitado de honor de la V Congreso Nacional de Agentes Forestales y Medioambientales inaugurado hoy en la capital grancanaria por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, quien renovaó su compromiso con el medio ambiente y con el Cuerpo de Agentes de Gran Canaria dada su esencial labor en una isla como Gran Canaria, en la que su naturaleza está imbricada a todos los órdenes de su devenir.

Por ello, el Gobierno de la isla de Gran Canaria se ha propuesto duplicar la masa forestal, para lo que invierte cada año 4,5 millones de euros, y todas sus políticas, desde la soberanía alimentaria a la implantación de energías renovables, van encaminadas a convertirla en una ecoisla, explicó a los 250 asistentes de toda España y de varios países de Europa congregados en el Paraninfo de la Universidad.

De este modo, tras recoger el testigo del Valle de Arán, arrancó este encuentro anual estatal con una intensa jornada de ponencias sobre los aspectos comunes de la salvaguarda medioambiental en toda Europa con el lema ‘Los guardianes de la herencia natural’.

Precisamente el valor de este patrimonio y su belleza es lo que convierte esta profesión en la mejor del mundo, explicó Miller, quien al contactar con ‘rangers’ o guardabosques de otros países, se dio cuenta de que, trabajen donde trabajen, ya sea en Sudáfrica, Europa o el Caribe, tienen tres puntos en común.

Y es que tienen que adaptarse a los continuos retos que aparecen a lo largo de su carrera, innovar permanentemente, y estar muy comprometidos con los jóvenes tanto para dar a conocer la necesidad del cuidado del medioambiente, como para contar con nuevas generaciones de agentes forestales.

En cuanto al volumen de fallecimientos que se producen al año en el mundo en esta profesión, que por su naturaleza no está exenta de peligro, apuntó la necesidad de que a nivel global cuenten con mayor inversión destinada a mejorar los equipos y material, así como a una mayor formación y entrenamiento, y todo ello de la mano de una mayor concienciación social.

En homenaje a estas personas que dieron su vida por la naturaleza, los asistentes se sumaron a un sentido minuto de silencio. “Quiero destacar, porque los conozco, su implicación absoluta, tanto que ponen en riesgo su integridad con fatales consecuencias”, manifestó el presidente en recuerdo del agente grancanario Francisco Santana, quien falleció en el incendio de La Palma de 2016,

“Nuestra sociedad –prosiguió el presidente-, valora y aprecia el trabajo que durante décadas han realizado en la conservación y recuperación del territorio, la masa forestal y el medio ambiente en general. Los grancanarios nos identificamos con nuestros bosques, pinares y la laurisilva que nos hace singulares. Esta riqueza está protegida por nuestros agentes forestales”, de modo que “vienen a una isla donde sus compañeros tienen un prestigio consolidado y el afecto de la ciudadanía”, lex explicó junto al consejero del área, Miguel Ángel Rodríguez.

Así, Manuel López, jefe de la Policía Local de las Rozas de Madrid, fue el encargado de abrir las ponencias seguido de Marc Costa Trachsel, director general del Cuerpo de Agentes Rurales de la Generalitat de Cataluña, o Dejalme Vargas, vigilante de la Naturaleza de las Islas Azores.

La mañana prosiguió con el análisis de los aspectos comunes a la salvaguarda natural en todo el territorio europeo con las disertaciones del guardabosque alemán Frank Guertz, presidente de la Federación Europea de Rangers, así como con Francisco Correia, presidente de la Asociación Vigilantes da Naturaleza do Portugal, Alberto Domenici, presidente de la Asociación Guardiaparco de Italia, y el mayor Gordon Cavalloni, de los Carabinieri Forestali de Italia.

Este jueves estará dedicado al análisis de las políticas de comunicación y difusión de la actividad que realizan los agentes, en ocasiones poco reconocida por la ciudadanía, así como su relación con otros agentes de la autoridad y con los colectivos y asociaciones ecologistas o de voluntariado.

El tercer y último día de ponencias tendrá como eje central los aspectos jurídicos de la actividad, para lo que contará con expertos de la talla del responsable de la Fiscalía Coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo, Antonio Vercher, el fiscal delegado de Medio Ambiente y Urbanismo de Las Palmas, Javier Ródenas, o el naturalista y escritor Joaquín Araujo, que será le encargado de impartir la ponencia de clausura.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad

Contenido relacionado

Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas

23 marzo, 2023

Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023

21 marzo, 2023

Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor

21 marzo, 2023

Cinco sueños de animales más comunes y sus significados

20 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?