La eficiencia y la sostenibilidad en el transporte son dos objetivos primordiales en la actualidad. Pero no solo se aplican a los vehículos tradicionales, sino que incluso aquellos que ya apuestan por alternativas más ecológicas, como los eléctricos, también pueden ver mejoradas sus prestaciones. Hoy queremos hablarte del uso de la telemática en la gestión de flotas para el transporte eléctrico. Además de ser capaz de satisfacer las necesidades actuales, ofrece beneficios extra.
Funcionamiento de la telemática en la gestión de flotas de vehículos eléctricos
La telemática combina la informática y las telecomunicaciones, y en los últimos años, se ha convertido en una herramienta esencial para la gestión de flotas en la era del transporte eléctrico. Sus características más destacadas son que permite la recopilación, la transmisión y el análisis de datos en tiempo real. Aplicada a la gestión de flotas, consigue maximizar la eficiencia operativa de los vehículos eléctricos.
En lo que respecta al funcionamiento de los dispositivos que usan la telemática, como GPSWOX, podemos mencionar tres etapas:
Captura de datos
Se instalan dispositivos de telemática en cada vehículo eléctrico de la flota. Estos dispositivos recopilan una amplia gama de datos, que incluyen la ubicación GPS, la velocidad, el estado de la batería, el consumo de energía, la temperatura del motor y otros parámetros. Los sensores que van a bordo y las unidades de control también se pueden utilizar para recopilar datos específicos del vehículo y del comportamiento de la persona conductora.
Transmisión de datos
Los datos recopilados en la etapa anterior se transmiten en tiempo real a través de redes de comunicación a una plataforma central de gestión de flotas. Esta actúa como un centro de control, donde desde una interfaz sencilla se puede recibir, almacenar y procesar la información.
Análisis y acciones
Desde la plataforma mencionada, los datos se analizan y se presentan en forma de informes y gráficos. De esta manera, los gestores de flotas pueden monitorear el rendimiento de cada vehículo, su ubicación en tiempo real, la eficiencia de la conducción o el cumplimiento de los horarios, rutas y normativas pertinentes. En función de estos resultados, se tomarán decisiones informadas para optimizar las rutas, programar el mantenimiento preventivo, gestionar la carga o realizar ajustes en el comportamiento del conductor.
Ventajas de la telemática en los vehículos eléctricos
Para poder cumplir con todas las fases anteriores, los vehículos eléctricos deben contar con un dispositivo electrónico, como Tracking Fox. Este se coloca en alguna zona donde no sea posible la manipulación y por la vía telemática se conecta con el panel de control central de la sede.
Pero, ¿qué ventajas ofrece este sistema a la gestión de flotas?
– Monitorización de la batería. Las baterías tienen autonomía limitada. Además de su funcionamiento correcto y de la conducción eficiente para prologar su duración y vida útil, el seguimiento previene averías.
– Planificación de rutas eficientes. Las carreteras se ven afectadas por imprevistos que causan retrasos en las entregas. La telemática permite la planificación de rutas optimizadas, que tienen en cuenta también la ubicación de las estaciones de recarga.
– Reducción de costes. La gestión eficiente de la flota eléctrica conduce a una reducción significativa en los costes operativos y de mantenimiento, dado que proporciona datos precisos sobre el consumo de energía, el rendimiento de los conductores y de los vehículos.
– Cumplimiento de normativas. Europa cuenta con normativas específicas relativas al sector del transporte, que afectan a las rutas y a la plantilla de trabajadores. La telemática ayuda a las empresas a cumplir con ellas, mejora la reputación corporativa y previene sanciones.
La incorporación de la tecnología en la gestión de flotas es ya una herramienta imprescindible para maximizar la eficiencia y la rentabilidad.